Al Pie de la Letra
Talleres y Grupos de Pertenencia

En estos tiempos que corren vale la pena no perder de vista la socialización en forma presencial

Talleres y Grupos de Pertenencia

En definitiva, crear estos espacios nos hace feliz. A partir del instante en que estamos dispuestos a dar como correlato ignoramos lo mucho que podemos recibir. Se trata ni más ni menos que de la vida misma.
Piedra Libre
Una Motosierra Muy Especial

El gobierno cierra las unidades turísticas de Chapadmalal en Buenos Aires y la de Embalse en Córdoba

Una Motosierra Muy Especial

Fueron creados durante el primer peronismo para ser destinados a Turismo Social. Ahora Daniel Scioli habilitó a que el Estado se desprenda de esos enormes terrenos de bosque y mar por falta de utilidad. Mano dura contra los más vulnerables.
El Arte de la Culinaria
¿Y Qué Decir de la Cocina Ancestral?

El Chef Zena do Carmo, es miembro de la comunidad internacional de chefs “Best of Gastronomie”

¿Y Qué Decir de la Cocina Ancestral?

La comida tradicional, o ancestral, además de nutrir, aporta bienestar y confort, estimula a la economía, dado que es posible la realización de pequeños emprendimientos y negocios y, también, ayuda a mejorar la calidad de vida porque cuida la salud.
Frases y Expresiones
Guardar la Plata en el Colchón

Ocultar dinero tuvo que ver, con que otros, además del propietario, no supieran que ese dinero existía

Guardar la Plata en el Colchón

Son innumerables las anécdotas que hablan de verdaderas fortunas ocultas en los viejos colchones de lana y resortes; a tal punto, que guardar dinero fuera del circuito financiero se lo denominó “guardarla en el colchón”.
Literatura Iberoamericana
Y Así es el Amor

El amor lo ama todo. Estar enamorado es poseer algo que está por encima del tiempo y de la edad

Y Así es el Amor

A través de la escritura, la poeta y escritora Patricia Nascimento, de Brasil, nos comparte una prueba de cómo enfocarnos a mantener la calidad de vida, que nos implica una cura para el envejecimiento, estimulando la mente y el cuerpo.
Columnistas
Libros
Total Entrega de Humanidad

Total Entrega de Humanidad

Cada texto tiene su néctar propio, que viene a endulzar este mundo cargado de amargura. Como en “El último árbol”, donde el personaje Marga nos explica: “Fue en el ojo de las cosas complejas donde me di cuenta de que el tiempo nos desfigura.
Notas de Opinión
Rezar Puede Resultar Beneficioso

Rezar Puede Resultar Beneficioso

La oración tiene poder terapéutico; la oración puede curar. Muchos son los estudios que se han realizado. Se ha podido observar que las personas que oraban y mismo rezaban, presentaban una evolución más significativa respecto de los que no lo hacían.
Literatura Iberoamericana
¿Esperanza, Seguridad o Confianza?

¿Esperanza, Seguridad o Confianza?

En general, hablar de confianza significa poder estar seguros de la respuesta de alguien siempre, confiar en ésa persona. Porque cada engaño o mentira destruirá la confianza que uno tiene hacia otros; es como una bomba que nos cae.
Semblanzas
La Peste y el Oro

La Peste y el Oro

Fue emitido en el siglo XIX y tiene un estatus legal curioso. El Banco Central informa periódicamente su cotización y algunos fallos judiciales lo usan como referencia. Subió casi 415% en dólares y más de 250.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Amígdala o Amígdalas?

¿Amígdala o Amígdalas?

Hay emociones reguladas por la amígdala cerebral junto a la regulación del comportamiento, la recepción de información del entorno y la toma de decisiones. Y el estrés que las situaciones conflictivas producen en los protagonistas.
Costumbres
El Vermut

El Vermut

La difusión mundial del vermut habría comenzado con la introducción de la bebida en España, a finales del siglo XIX, de mano de los italianos. La primera marca reconocida en forma masiva en la península ibérica fue Cinzano y luego, Yzaguirre.
Fuera de Serie
Madoff: El Monstruo de Wall Street

Madoff: El Monstruo de Wall Street

Es un fabuloso cuento aleccionador en esta época en donde los estafadores tienen cada vez más recursos. Estos falsos gurúes de las finanzas se multiplican casi por hora, y las posibilidades de caer en una de estas redes es más que real.
Postales
¡Piu Avanti!

¡Piu Avanti!

Considerado como uno de los «cinco sabios» de la ciudad de La Plata, junto a Ameghino, Vucetich, Korn y Spegazzini, "el primer poeta argentino", como lo llamara Borges.
Por Amor al Arte
Arte y Deporte en Palermo Puerto

Arte y Deporte en Palermo Puerto

Pablo Benedini, entusiasmado, anuncia: “Ahora se está poniéndole garra, pasión y pase corto al club, para el equipo de futbol, con las inferiores y sosteniendo una infraestructura que es muy sólida muy fuerte, pero hay que sustentarla”.
Ya fué
Marcas en el Recuerdo

Marcas en el Recuerdo

Introduciendo la mano en esa galera del olvido, extraemos un nombre al azar: la Bidú Cola. Una gaseosa cola que pisó fuerte en la Argentina durante tres décadas, compitiendo con la Coca Cola que en la década de 1940 arribó a nuestro país.
Tradiciones
Asado de Tira: Tramas y Palabras en su Origen

El criollo, maestro asador tomó los desechados costillares y los asó. Dándole así la fama a este delicioso y novedoso corte

Asado de Tira: Tramas y Palabras en su Origen

Los principales compradores de carne eran ingleses, los que buscaban maximizar la relación calidad-precio. Es por esto que preferían los cortes con más carne y menos hueso y grasa, los costillares no les resultaba atractiva.
Tango y Milonga
Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

-Oíme bien. No es lo mismo “frio de sentir adentro mío” (¡Que solo estoy!) que “en esta noche tan fría y tan mía” (Garua). Son dos fríos distintos

Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Esperá que te cuento una de Mar del Plata. Me para un sabihondo y me dice: “Cantás mejor que Gardel”. Claro, a él le dicen el Mudo y yo canto puntos, comas, silencios. Y lo miré fijo: “Nadie, oíme, nadie puede cantar como el ídolo”.
Pintadas
Carlos Mugica

Como sacerdote, cumple misiones en el Interior, tomando contacto con una realidad social y cultural que desconocía

Carlos Mugica

Carlos Mugica tenía 43 años. Después de descansar un cuarto de siglo en el cementerio de la Recoleta, sus restos fueron trasladados a pulso hasta la capilla de la Villa Comunicaciones en Retiro, acompañado por una multitud.
Al Pie de la Letra
Los Poemas un Puente para Compartir

Entrevistas a escritores del interior de la provincia de Buenos Aires. El desafío es conocer más para comprender mejor

Los Poemas un Puente para Compartir

Gabriela Ríos: “Mi frase es “decir mucho en pocas palabras” y ser voz abierta, por eso insisto y persevero. Además, como ventaja y ventanas, al estar cerca de otras localidades, me entusiasma poder acercarme a otros/as poetas y compartir.
El Arte de la Culinaria
Sabores y Especies en la Cocina India

El chef Jai Chand Yadav, de India, nos comparte su receta, fácil de hacer, de esta tradicional y rica comida

Sabores y Especies en la Cocina India

El Burani Raita es un yogur muy fácil de preparar; simple y delicioso es con sabor a ajo que se sirve como acompañamiento del Biryani, un plato de arroz de la cocina india y también pakistaní. Una Delicia de Hyderabadi.
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Todo es aprendizaje; y así, la poeta Alicia M. García Macías, de Cuba, se expresa brindando el verdadero valor del trabajo

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

En otros lugares de Europa se practicaban estos mismos sistemas de elección o juegos con piedras blancas y negras

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

Mientras oír es un acto natural, pasivo, el escuchar impone una decisión de prestar atención al y una predisposición de entender

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Auspiciantes
Red Asistencial de Buenos Aires
Foro Interdisciplinario para Personas Mayores