-Triunfo del mitrismo en Buenos Aires. Liquidación de los últimos caudillos
-Federalización de Buenos Aires.
-Ascenso de Roca.
-Llegada de miles de inmigrantes al país.
-La oligarquía está en ascenso económico; frente a esto los conventillos florecen, con sus miserias, su anarquismo o socialismo. Luego de rodar por los corralones y los primeros prostíbulos (quecos) en los cordones marginales del puerto, el matadero y los saladeros, nace o se completa el tango en estos conventillos. El lunfardo comienza a crecer como idioma carcelario primero, y luego, se hace más popular, adquiriendo en la actualidad el privilegio de ser considerado dialecto.
El tango es una mezcla de ritmos centroamericanos e hispánicos, de tanguillos y habaneras, de raíces africanas. Se bailaban andaluces, habaneras, milongas campestres y otras, indiferenciadas entre sí.
Los personajes de la época
Mujeres: la solterona (la que se quedó para vestir santos), la costurerita que dio el mal paso, la prostituta, la china (prostituta de la provincia). la lora (prostituta importada). las inmigrantes trabajadoras (que iban a fábricas textiles), las señoritas de buenas familias que se casarían y tendrían hijos.
Hombres: los solterones (pícaros o curas), los padres de familia, los compadritos (o giles), los macró. , los rufianes o cafishios, los compadres, los políticos, los laburantes (criollos y gringos), los niños bien.
-Primeros títulos: «Dame la lata», «Bartolo», «Keko». Melodías anónimas, por lo guarangas.
Otros títulos: «El choclo», «El serrucho», «La budinera», «El fierrazo», «Dos veces sin sacarla», «Embadurname la persiana», «Colgate del aeroplano», «Aquí se vacuna», «Chiflale que van a venir», «Qué polvo con tanto viento», «¡Que rana para un charco!».
Estas canciones, con letras irreproducibles, en algunos casos, y muy divertidas o pícaras, en otros, se cantaban en la antesala de los burdeles, mientras se esperaba turno con las pupilas. Los bailes eran de «precalentamiento» y entre hombres. Canturreaban juntos con el músico de turno (que tocaba de «dorapa») y la Madama (ex prostituta, entrada en años) hacía el solo.
-La orilla era un margen social, rural y urbano. Era una zona puesta en último lugar por la sociedad que pertenecía a la cultura oficial (que nunca da una creación folklórica o cultural).
La orillera fue una zona luego llamada Lumpen, que abarcaba al lugar y a la gente que subsistía asumiendo ocupaciones consideradas inmorales.
En 1890, el orillero es un individuo de clase baja o baja, que no tiene trabajo fijo. También incluía al obrero, porque venía de la industria, mal vista en un país de economía esencialmente agrícola-ganadera.
El tango termina emparentado con el sainete, ya que es la música incluida en estas piezas teatrales cortas (de un solo acto) y picarescas, siguiendo el ritmo teatral de las zarzuelas.
-El primer tango clásico (siempre picaresco), tal vez sea «El Entreriano» de Rosendo Mendizabal (firmaba A. Rosendo) y es de 1897.
-En 1908, el tango se independiza de las influencias iniciales. Comienzan los tríos: Loduca-Castriota-Canaro.
-Los que marcan la época como «Guardia Vieja»: Angel Villoldo, Eduardo Arolas (gansters de la época).
–1916: Hipólito Irigoyen.
–1920: Ley Sáenz Peña.
-El pueblo empieza a opinar a través del voto.
-Levantamiento de la prohibición: 1910, en el Vaticano. El tango se hace público.
Comienzan las letras de tango, escritas e incorporadas a la música.
-Década del 20: cabarets y «melenita de oro». Época dorada del tango. Comienza Gardel su ascenso. Las letras todavía son pasatistas. , pícaras o de denuncia social. Tríos de la época: Firpo-Contursi-Castriota, Fresedo-Enrique Delfino-Roccatagliatta, grabaron los primeros discos en Compañía Víctor (EE.UU). También en esta época brilló De Caro. (Apogeo de las escuelas de Florida y de Boedo).
1930 – 2000
–1930: El cine sonoro aleja a los músicos de los palcos que ocupaban. El tango decae. Se suma a esto, la censura del gobierno de Uriburu.
Enrique Santos Discépolo escribe y denuncia esta época de dictadura. También brillan Cadícamo y las cantantes Sofía Bozán, Tita Merelo, Azucena M…………., Libertad Lamarque y Hugo del Carril.
Di Sarli y D´Arienzo, siguen a Fresedo, Escuela de Florida. Y Troilo seguirá a De Caro Escuela de Boedo.
–1940: asciende nuevamente el tango con Pugliese, Horacio Salgan. Cantan Edmundo Rivero, Julio Sosa.
Ya se nombra al discípulo de Troilo, que triunfará en los ’60: Astor Piazzolla., síntesis de las escuelas de Florida y de Boedo. Comienza la famosa «Hora Cero», que dará en lo que fue luego llamado: «Música Ciudadana».
Desde allí, vienen sonando los compositores o leristas más fuertes, como Eladia Blázquez.
Los compositores actuales luchan contra la falta de difusión de sus obras. Por eso, después de este panorama contra la falta de las fuentes, damos paso a conocer las nuevas voces que, a pasar de su falta de difusión, continúan la labor de hacer sobrevivir al tango, o sea, a la creación. Lograr fusionar la raíz con la problemática actual, en un idioma actual y eso es lo que hace que el TANGO continúe su rumbo en los días y noches de Buenos Aires.
por Silvana Boggiano