Revistas
Fecha de Publicación:
Historias Tangueras
Nuestra Gratitud a Gregorio “Goyo” Mazzeo
Historias Tangueras

Se inició como caricaturista en los años cincuenta y luego se desarrolló en Ediciones Torino: aquel legendario semillero de donde salieron revistas como El Conventillo de Don Nicola , La Barra de Pascualín, Afanancio, Capicúa e Historias Tangueras, creada y dirigida por Mazzeo. Fue asiduo colaborador de los diarios La Prensa, Democracia y otros del interior. Trabajó con Dante Quinterno en Patoruzú semanal, en Anteojito y en publicaciones del espectáculo y deportivas. Fue fugaz protagonista de fotonovelas e incursionó en el dibujo animado brevemente, con Hanna Barbera.

Creó el Gauchito y El Cuervo, las mascotas del club San Lorenzo de Almagro. Tuvo trato cotidiano y fue amigo de muchos de los hombres más representativos del tango y el dibujo de los años cincuenta y sesenta en adelante. Desde hace un par de décadas, ejerce la docencia en la escuela del maestro Garaycochea. Confiesa tres pasiones: el dibujo, el tango y el fútbol, es hincha de San Lorenzo de Almagro.

Más allá de los adjetivos que su labor le supo conquistar, tal vez el título que mejor le sienta es el de ser un porteño cabal.

La Anécdota “Durante esos cinco años, de 1962 a 1967 me vinculé a grandes maestros del tango. Recorrí todas las radios haciendo canje: yo les pasaba avisos a sus programas y ellos me publicitaban la revista. Luis Rodríguez Armesto acuñó una frase que se hizo popular: “Quién dijo que el tango es triste”, lea Historias Tangueras. El era poeta, locutor y animador. Un tipo macanudo.”

Clic par descargar el PDF completo
Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos