Columna
Fecha de Publicación:
Mi Vocación
Fue Mucho Esfuerzo. Mucho. ¡Pero Valió la Pena!
Mi Vocación

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.

Confucio

Mi nombre es Claudia Ferretti, soy Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista en Psicoanálisis y Educación, Diploma Superior en Gestión de Instituciones Educativas, y en estos momentos, me encuentro cursando un Master en Psicopedagogía, junto con un Diploma Superior en Neuropsicoeducación.

Desde hace once años, me dedico a dar clases en el nivel secundario, así como también en el nivel superior y desde hace poco más de dos años, soy directora de Estudios del Instituto Superior Redba, en Caba.

En el secundario, seguí Técnica Química, sin saber dónde me metía. Realmente, fue una decisión equivocada y eso marcó, negativamente, mi trayectoria educativa, ya que nada tenía que ver con mis gustos.Hasta el punto que me hizo dudar de mis capacidades. Por lo tanto, al terminar la secundaria, no quería saber nada con continuar estudiando. Y así fue que me casé, tuve dos hijos y por muuucho tiempo, no había nada que me interesara en relación a una formación. Si me preguntaban por mi vocación, respondía que no tenía.

Por esos tiempos, trabajaba, tiempo completo, en una editorial de textos escolares y me encantaba escuchar todo lo relacionado a ese tipo de libros. Pero un día, ocurrió “la magia”. En la editorial se había organizado una capacitación para directivos y docentes, que la daba una persona que tenía toda la pasión de alguien que hace lo que verdaderamente ama. Yo, la escuchaba tan atentamente, que no podía hacer otra cosa más que desear hacer lo que ella hacía. Me enamoré de esa actividad, de esa manera de hacer esa capacitación…Cuando finalizó, tomé coraje y me acerqué a preguntarle qué era lo que había estudiado para poder hacer ESO que había hecho. Muy amablemente, me respondió que era Licenciada en Ciencias de la Educación de la UBA.

Todo lo que había vivido ese día me quedó resonando en mi cabeza, que así después de unos días, me decidí a volver a estudiar. Sí, con dos hijos, una casa y un trabajo a tiempo completo. Estaba convencida que quería hacer lo que esa mujer hizo en la editorial y si era eso lo que quería, iba a hacer todo lo que sea para recibirme. Por lo tanto, fui y me inscribí en esa misma carrera y en esa misma Universidad. Licenciatura en Ciencias de la Educación en la UBA. Igualita a esa señora, que ese día, me presentó a mi vocación.

¡No fue fácil! En esos años, me pasó la vida misma, con cosas buenas y otras no tan buenas. Hubo momentos en que tuve que bajar el ritmo y hubo otros, en que pude ir más rápido. Pero nunca, nunca, perdí mi foco de a donde quería llegar. ¡El secreto fue PERSEVERAR a pesar de todo!

El último cuatrimestre de mi carrera, me emocionaba hasta las lágrimas en pensar el día que recibiera mi diploma. ¡Era pura emoción!

El día que recibo mi última nota, que era la que indicaba que había llegado, lo pongo a la altura del día que nacieron mis hijos.

Les puedo asegurar, que cada día que voy a trabajar, no siento que trabajo, siento que voy a disfrutar de mi profesión y lo hago con la misma pasión de todos lo que hacen lo que más les gusta en la vida.

Fue mucho esfuerzo. Mucho. ¡Pero no saben cómo valió la pena!

Qué nadie les diga que no se puede. ¡Y menos, que ese alguien sea ustedes mismos!

Claudia Ferretti
¡¡Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. UBA!!

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos