Columna
Fecha de Publicación:
Envejecimiento y Pandemia
Una de las Enfermedades más Extendidas hoy es la Soledad
Envejecimiento y Pandemia

La representación social de la vejez constituye hoy un punto de referencia útil para develar la existencia de esquemas ideológicos que sustentan el desencuentro y la negación de “el otro”, la invisibilidad, a partir de la creación de diferencias en forma manipulada y artificiosa.  Esta negación del otro que es la de nosotros mismos que se naturaliza y no permite la participación y la inclusión.

Es no sólo pertinente sino incluso necesario, repensar las premisas que nos rigen sobre las que se formulan distinciones intergeneracionales e interculturales.

Esto solo es posible si se instala en la medula de la cultura el interrogante sobre como nos socializamos siendo personas envejecientes.

¿Como es posible que nuestro deseo sea llegar a un lugar donde después no queremos estar?

Hoy, la promoción de los derechos humanos desempeña un papel central en el compromiso de de quienes fundamos el foro , con el fin de favorecer la dignidad de la persona en todo el curso de vida.

Persisten aun demasiadas situaciones en las que los seres humanos son tratados como objetos, a los cuales se puede programar la concepción, la configuración y la utilidad, y que después pueden ser desechados cuando ya no sirven, por considerarlos  débiles, enfermos o tan solo viejos.

La «dignidad» es una palabra clave que ha caracterizado el proceso de recuperación en humanidad .

La historia reciente se distingue por la incuestionable centralidad de la promoción de la dignidad humana contra las múltiples violencias y discriminaciones, que han existido en nuestra historia.

Así, hablar de la dignidad del hombre, significa sobre todo mirar al hombre no como un absoluto, sino como un ser gregario.

Una de las enfermedades más extendidas hoy es la soledad. Es necesario entrelazar relaciones , construir vínculos , construir en la diversidad y en el convencimiento pleno que la vida merece ser vivida dignamente en todo su curso vital.

La pandemia que hoy nos afecta parece a priori ir en contrasentido de ello. Pero nos ayuda en un sentido mas profundo de nuestra construcción cuando nos obliga a reconocer limites y en función de esto a recrearnos.

La mayoría  de las personas mayores se fueron adaptando a las perdidas y a los cambios y modificaron el sentido de sus vidas para garantizar el poder de decisión sobre ellas.

Este acervo que poseen las personas mayores les permite ser resilientes a pesar de su vulnerabilidad biológica a un proceso que pone en crisis a toda la humanidad.

Quizás en este momento de la humanidad las personas jóvenes puedan percibir la flexibilidad  de los mayores y puedan querer estar mañana en ese lugar al que todos queremos llegar.

Por Luis Alberto Quici – Especialista en Gerontología

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos