Columna
Fecha de Publicación:
Autismo, Estragos de una Pandemia
Según la OMS 1 por Cada 150 Personas Tiene TEA
Autismo, Estragos de una Pandemia

Muchos años han pasado desde que Leo Kanner observó, habló y  dio el nombre de autismo a la condición que algunas personas tenían desde su niñez y a lo largo de su vida mostrando  falta de lenguaje, conexión con el mundo y  el otro,  además de conductas desajustadas o inadecuadas.

En los últimos años, el Trastorno del Espectro Autista (TEA), llamado así por el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5) de la American Psychiatric Association (APA), ha resultado ser uno de los trastornos más diagnosticados, en el siglo XXI, también ha cambiado la forma de abordaje y las expectativas que giran en torno a él.

El diagnóstico temprano, la estimulación temprana, el tratamiento interdisciplinario, son indispensables y fundamentales para el mejoramiento de los síntomas del Autismo, pero no son la cura. Hasta hace algunos pocos años un 70 % de los diagnosticados con autismo no lograban comunicarse, siendo el mayor obstáculo para la interacción social, actualmente las cifras se revirtieron, el 70% logra hablar gracias al tratamiento de varias disciplinas y el trabajo conjunto de familias y profesionales.

Pero el año 2020, trajo un mal para todos los habitantes del planeta, todos hemos conocido al Covid-19, el virus pandémico, que obligó al mundo a detener su ritmo, a permanecer en casa, aislarnos de nuestras familias, amigos, compañeros, hacer el trabajo desde casa…en fin de todos.

Mientras tanto, otra pandemia, silenciada o con menos repercusión que el Covid-19, se viene generando desde hace algunas pocas décadas, me refiero al Autismo. Porque para quienes desconocen las cifras oficiales en el mundo, según la OMS 1 por cada 150 personas tiene TEA.

En USA 1 de cada 54 personas tiene Autismo, según las estadísticas brindadas por  CDC (Centers for Disease Control and Prevention), esta última cifra es estimada para la Argentina. Realmente estos números son alarmantes, además de saber que en  los últimos 30 años los casos fueron aumentando, según Autism Speaks (Cuadro 1).

Cuadro 1

AñoCantidad de diagnósticos
Antes de 19901 de cada 2000 niños
19901 en 500
20001 en 166
20091 en 100 (1%)
20121 en 88
20131 cada 54 varones

Actualmente, no hay un discurso único de cómo se origina el autismo, la ciencia no ha podido revelar que lo causa, se manejan especulaciones oficiales y alternativas que las leemos y escuchamos en internet, que van desde factores psicológicos, ambientales, genéticos y multicausales.

 Sin embargo, esta “pandemia”, que poco hablan los medios de TV, diarios y otros, no se ha detenido y repercute en muchos hogares desestabilizando los sueños y  proyecciones de miles de familias.

Sabemos que el Autismo no es contagioso como el Covid-19, pero no lo hemos podido detener ni bajar. Hasta que no sepamos que lo causa, cuál es su origen y  por qué en los últimos 30 años ha crecido exponencialmente en la Humanidad el nacimiento de niños con Autismo, no podremos detenerlo.

Estamos enfrentando  otra pandemia, que resulta alarmante cuando vemos las estadísticas, que afecta a los niños que poblaran esta tierra y que sus síntomas los deja vulnerables ante el mundo, ya que dificulta su pensamiento,  autonomía, comunicación,  interacción y  conducta.

Me pregunto como profesional y madre de una niña con Autismo, porque se informa  tan poco acerca de esta pandemia; pero cuando nos toca, empezamos un trabajo de investigación y sondeo que nos deja perplejos, frente a los pocos recursos que se emplean para la investigación del TEA.

Lic. Claudia Karabaic  – Psicóloga UBA (MN 29.247)
Profesional de REDBA

Fuentes:

Autismo guía para padres y profesionales de Matías Cadaveira y Claudio Waisburg Paidos.

https://autismodiario.com/
https://autismodiario.com/2020/06/07/por-que-ee-uu-tiene-la-prevalencia-de-autismo-mas-alta-del-mundo/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20CDC%20(Centers%20for,Desarrollo%20y%20Autismo%20(ADDM).
https://www.infobae.com/salud/2019/11/15/en-la-ultima-decada-los-casos-de-autismo-aumentaron-en-un-86-la-importancia-de-su-deteccion-temprana/
Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

El caso es que aquel 22 de junio quise aliarme al mejor. Y me vestí de gala. Dicen que los sueños se construyen y luego se cumplen, y por qué o quiénes habrían de desestimar esa sublime capacidad que yo también poseo.
El Arte de la Culinaria
La Tradicional Carne de Res

La Tradicional Carne de Res

La carne de res y desde luego las comidas hechas a base de carne, nos proveen de nutrientes que son esenciales, incluyendo vitaminas B12, zinc, hierro, resulta ser una rica fuente de proteínas de alta calidad, ofreciendo con ello varios beneficios nutricionales.
Bitácora Humana
El Derecho de la Prueba de Paternidad

El Derecho de la Prueba de Paternidad

En muchas sociedades, especialmente entre parejas casadas, proponer una prueba de paternidad puede ser visto como una afrenta; sin embargo, este prejuicio está basado en concepciones arcaicas que deben ser revisadas.
Literatura Iberoamericana
Lluvia Plateada

Lluvia Plateada

Cada día la lluvia nos puede dar temor, como también y contrariamente, nos invita a trabajar, a alistarnos para vencer la rutina que agota y cansa… Por todo esto, y otras más, es importante valorar la vida. Ante cada adversidad un nuevo comienzo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Claves para Resolver un Conflicto

Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.
Columnistas
Más Artículos