Semblanzas
Fecha de Publicación:
La Moral en Moneditas
¿Cómo es el Fruto de lo Moralmente Aceptable?
La Moral en Moneditas

¿Cómo es el Fruto de lo Moralmente Aceptable?

En estos tiempos que corren, más que en otros tiempos dada la proliferación de las redes sociales y los vínculos que se establecen entre los seres humanos, se nota la brecha entre lo socialmente aceptable y los valores éticos y morales que subyacen, tras las distintas máscaras que se evidencian. Los deseos parecen correr en forma paralela a la inmediatez: carpe diem, vive hoy y mañana es un nuevo hoy y más nada. Desear para satisfacerse.  El aquí y ahora toma envergadura, y en el aquí y ahora se descorren los velos de la supuesta moral social.

¿Las sociedades con sus dogmas y mandatos ciñen el mundo de los deseos? Somos seres colectivos en un mundo individual, sin embargo, las lecciones de moral están a la orden del día.

Las leyes y las religiones han intentado ponerle límites al mundo de los deseos. La moral colectiva que modela y modera la moral individual y viceversa.

¿Sería factible vivir en sociedad con los instintos primarios a flor de piel? El mundo de los deseos no es como un mate o un café que luego de degustado pasa al olvido, el mundo de los deseos interfiere en el mundo de los otros, otras y otres; como un efecto dominó las piezas cuando se tocan caen en cascada. Lo paradójico es que no se puede ir a favor de los propios deseos sin ser consciente de que se toca el interés o apetencia del vecino, compañero de trabajo, etc.

Las lecciones dogmáticas sirven a aquellos que abrazan un mismo dogma; por lo pronto, me siento parte de un tiempo poco humano que intenta correr los límites avasallando las fronteras ajenas, sé muy bien que el justo equilibrio es más un juego de palabras que otra cosa. En fin, parece que desde que el mundo es mundo, cada uno detiene los perros o el perro de tres cabezas que anida, con un grado de conciencia que va más allá de una ley, una religión o un instinto.

CABA – 1985 – Fife y Autogestión
Temas
Comentarios
Ya fué
Autitos con Plastilina

Autitos con Plastilina

La masilla estaba prohibida porque la leyenda urbana en el piberío, decía que la masilla era más pesada que la plastilina; a igual volumen, el auto con masilla pesaba más, se afirmaba en tono inapelable.
Al Pie de la Letra
¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

Muchas son las veces que juzgamos ser capaces de encontrar la seguridad que tanto necesitamos. Casi siempre no aceptamos la opinión de nadie y solo reconocemos nuestro error cuando no nos es posible aguantar las aflicciones y angustias.
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Columnistas
Más Artículos