Columna
Fecha de Publicación:
¿No les Parece?
Mostrar Cómo Cuando Todo Está en Contra de Uno, se Puede Resurgir
¿No les Parece?

La pandemia a los que tenemos alguna profesión, comercio o empresa, nos puso en una situación de impotencia, dado que sentimos que tenemos todas las condiciones para progresar, tenemos voluntad, energía, buena salud, estado corporal aceptable, pero el contexto no nos deja.

Por ejemplo, como abogado, quiero iniciar una demanda, primero que para llegar al primer despacho o proveído del juez, pasa un plazo considerablemente extenso, luego para dar traslado a la demanda se hace muy difícil, porque los notificadores no están trabajando, así que, lo que mal, tenía algún plazo de espera, ahora se convirtió en una incertidumbre espasmosa.  Las personas que tienen algún comercio o empresa, se ven obligados a pagar salarios que no le producen la cosecha esperada en virtud que el mercado está restringido, pero a la vez, no pueden achicar ciertos gastos, porque le es inviable del punto de vista logístico.

Pero esta introducción que brevemente bosquejo, es por todos conocidas, tenemos un estigma, una macula que es la pandemia, lo que produce el miedo de los otros en estar en contacto con nosotros y viceversa, con nuestras cosas por pavor a contagiarse, porque no nos conocen, porque saben muy poco de nosotros. Podríamos también decir que es un prejuicio, que nos tenemos entre todos, que nos alarman, son una amenaza a nuestra salud,… voy por la vereda, viene otro peatón de frente, bajo a la calzada y me distancio porque nos intimida su sola presencia, fruto de la carga emocional de pavor al contagio que hay en la sociedad que supimos construir.

En tiempos de supuesta normalidad, nacer y crecer en la pobreza, tiene la misma carga de impotencia que para todos hoy tiene la pandemia, las personas en estado de pobreza crónica, sin recurso económico alguno, con falta de oportunidades, carentes de educación, tienen todo tipo de imposibilidades para poder salir de la misma.

Acorralados de la misma manera, como esta gente que pide subsidios para su profesión, su comercio o su empresa, cuando las personas en la pobreza le piden al estado que los ayude, los que hoy pretenden ser socorridos por el papá estado, los reprueban, los juzgan, los humillan y los desprecian.

Tal vez, quienes han criticado de manera permanente  al gobierno de turno por  la ayuda brindada a las personas en estado de pobreza, tienen ahora, la oportunidad de demostrar lo que es un emprendedor en serio. Mostrar cómo cuando todo está en contra de uno, se puede resurgir, sin recurrir a los ahorros, sin acudir a la familia, sin hacer uso de contactos que cierta posición privilegiada les ha brindado en la vida.  Dicho de otra forma, En el océano de la carencia, enseñarnos como se pesca, y no que el papá (Estado, familia o ahorros) les provea el pescado. ¿No les parece?

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos