Columna
Fecha de Publicación:
Acompañantes Terapéuticos
Crece la Salida Laboral
Acompañantes Terapéuticos

Hay ocasiones en las cuales la internación de personas en geriátricos, hospitales o clínicas psiquiátricas, resulta inevitable. Sin embargo, en muchas otras se puede evitar esa situación gracias a los servicios de un grupo de profesionales cuya tarea es poco conocida, pese a su vital importancia: los acompañantes terapéuticos.

A nadie le gusta estar internado en un hospital, en una clínica psiquiátrica o en un geriátrico. Los períodos de internación prolongada muchas veces generan un efecto psicológico adverso, que puede provocar inclusive el agravamiento de los síntomas de los pacientes.

A eso se suma otro tema fundamental: los altos costos que implican las internaciones. Todo eso generó, a nivel internacional, una tendencia que se conoce con el nombre de «externación», o «desinstitucionalización», que busca reducir al mínimo las internaciones, en busca de una mayor calidad de vida para el paciente, y de una más eficiente disponibilidad de los recursos hospitalarios y asistenciales.

La tendencia a la externación comenzó a cobrar fuerza en el mundo en los años ’80, y desde entonces fue adoptada con mayor énfasis por los distintos ámbitos vinculados con la salud.

En ese sentido, cobra una gran importancia el acompañante terapéutico.

Funciones de los Acompañantes Terapéuticos
Como su nombre lo sugiere, el rol del acompañante terapéutico es acompañar en la vida cotidiana a personas que por su condición necesitan asistencia permanente, tales como pacientes geriátricos, psiquiátricos, con enfermedades crónicas o terminales, y cierto tipo de discapacitados.

El acompañante no es un terapeuta, el acompañante debe escuchar al paciente y tener un excelente diálogo con él, pero nunca interpretarlo ni hacerle observaciones psicológicas.

Los egresados de cursos o carreras están debidamente capacitados para seguir las indicaciones de los responsables médicos y legales de los pacientes, con los cuales mantienen reuniones periódicas y los mantienen permanentemente informados. Además, están formados tanto en la teoría como en la práctica hospitalaria, para actuar frente a una crisis o necesidad del acompañado.

Vocación Social
Es fundamental, para quienes siguen esta formación, tener vocación por escuchar y ayudar a los demás.

Por lo general, quienes trabajan en centros asistenciales públicos o escuelas ejercen su rol de acompañante cuatro horas por día. La idea es que el paciente esté acompañado durante el día por distintos asistentes.

Salida Laboral
Las posibilidades de trabajo son variadas. Se puede prestar el servicio a pacientes individuales, o trabajar en instituciones públicas o privadas tales como hospitales, clínicas de ancianos, hogares geriátricos e institutos de rehabilitación de discapacitados.

Red Asistencial de Buenos Aires REDBA – Año 2021

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos