Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Curiosidades del Medallero Olímpico
USA 113 – URSS 139. En los oros USA fue más contundente (39 a 29)
Curiosidades del Medallero Olímpico

En el intento de observar el Medallero Olímpico desde un lugar lúdico y en tal sentido caprichoso según quién lo haga. Se tomaron parámetros arbitrarios en donde se confrontan la cantidad de medallas obtenidas por los diversos países según su ubicación en el planeta, su poderío económico y su pertenencia a distintas entidades y regiones.

De ello surgieron datos interesantes, por ejemplo si  Rusia – que participó como ROC las siglas del Comité Olímpico Ruso (en inglés, Russian Olympic Committee) – se hubiera presentado como la URSS previa a la caída del muro de Berlín habría obtenido más medallas que la USA (139 a 113), pero igualmente por debajo en el medallero ya que en los oros USA fue más contundente (39 a 29).

Si bien USA fue la número 01 en el medallero,  los países agrupados en el Commonwealth con Gran Bretaña a la cabeza obtuvieron más medallas y oros: Estados Unidos  (39-41-33-113) y el Commonwealth  (67-51-77 -195)

Los países  que cotizan su moneda en la Canasta de Monedas del FMI (41,73% para el dólar de EE.UU.; 30,93% para el euro; 10,92% para el renminbi chino, 8,33% para el yen japonés y 8.09% para la libra esterlina) en conjunto obtuvieron más del 60% del medallero (210-202-198-610)

Al Sur del Río Colorado si bien el acopio fue exiguo (17-21-23-61) con respecto a las otras comparaciones, dejaron sentado que el sur también existe.

Juegos Olímpicos de Tokio 2020-2021

El evento deportivo más importante del mundo se celebró en Tokio desde el 24 de julio hasta el 8 de agosto. A pesar de que el evento se iba a desarrollar entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020, la pandemia de COVID-19 obligó a posponer la fecha original para que se realizara al año siguiente, en previsión de que la crítica situación habría mejorado.

Los Juegos Olímpicos de Tokio contaron con alrededor  339 eventos, 33 deportes y 60 disciplinas. Hubo nuevos deportes (béisbol/softbol, karate, skateboarding, escalada y surf), así como 15 nuevos eventos dentro de los deportes existentes (como baloncesto 3-en-3 y BMX estilo libre).

Confirmaron su presencia 205 países: África 53 – América 41 – Asia 43 – Europa 49 – Oceanía 17. Sin embargo, 62 de las naciones participantes no estuvieron representadas por sus atletas.

Se entregaron 1080 medallas: Oro 340 – Plata 338 – Bronce 402.

De los 205 países que confirmaron su presencia en realidad compitieron 143. De los cuales 93 obtuvieron preseas.

Argentina quedó en el puesto 72 con 02 de plata y 02 de bronce.

USA – URSS

1             Estados Unidos (USA)   39           41           33       113

5             ROC (ROC)                         20           28           23           71
32           Uzbekistán (UZB)            3            0             2             5
33           Georgia (GEO)                  2            5             1             8
44           Ucrania (UKR)                   1            6             12           19
45           Bielorrusia (BLR)              1            3             3             7
59           Estonia (EST)                     1             0             1             2
59           Letonia (LAT)                    1             0             1             2
67           Azerbaiyán (AZE)            0             3             4             7
69           Armenia (ARM)                0             2             2             4
70           Kirguistán (KGZ)              0             2             1             3
77           Lituania (LTU)                   0             1             0             1
77           Turkmenistán (TKM)     0             1             0             1
83           Kazajistán (KAZ)              0             0             8             8
86           Moldavia (MDA)              0             0             1             1
Totales                                          29          51          59        139

Commonwealth

Hay 54 países en la Commonwealth , en África, Asia, América, Europa y el Pacífico. Los países de la Commonwealth son diversos: se encuentran entre los países más grandes, pequeños, ricos y pobres del mundo.

32 de los miembros están clasificados como estados pequeños. Los estados pequeños son especialmente vulnerables a cosas como el cambio climático o los desafíos del desarrollo.

Los líderes de los países miembros dan forma a las políticas y prioridades de la Commonwealth.

Cada 2 años, se reúnen para discutir asuntos que afectan a la Commonwealth y al mundo en general en la Reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth (CHOGM) .

Todos los miembros tienen la misma palabra independientemente de su tamaño o riqueza. Esto asegura que incluso los países más pequeños tengan voz en la configuración de la Commonwealth.

Africa:  Botswana – Cameroon – Gambia, The – Ghana – Kenya – Kingdom of Eswatini – Lesotho – Malawi – Mauritius – Mozambique – Namibia – Nigeria – Rwanda – Seychelles – Sierra Leone – South Africa – Uganda – United Republic of Tanzania – Zambia

Asia: Bangladesh – Brunei Darussalam – India – Malaysia – Maldives – Pakistan – Singapore – Sri Lanka

Caribbean and Americas: Antigua and BarbudaBahamas, TheBarbadosBelizeCanadaDominicaGrenadaGuyanaJamaicaSaint Lucia – St Kitts and NevisSt Vincent and The GrenadinesTrinidad and Tobago

Europe: CyprusMaltaUnited Kingdom

Pacific: AustraliaFijiKiribatiNauruNew ZealandPapua New GuineaSamoa -Solomon IslandsTongaTuvaluVanuatu

4             Reino Unido (GBR)         22           21           22           65
6             Australia (AUS)                17           7             22           46
11           Canadá (CAN)                   7             6             11           24
13           Nueva Zelanda (NZL)     7             6             7             20
19           Kenia (KEN)                       4             4             2            10
21           Jamaica (JAM)                  4             1             4             9
36           Uganda (UGA)                 2             1             1             4
42           Bahamas (BAH)                2             0             0             2
48           India (IND)                        1             2             4             7
59           Fiyi (FIY)                            1             0             1             2
74           Malasia (MAL)                  0             1             1             2
74           Nigeria (NGR)                   0             1             1             2
77           Namibia (NAM)               0             1             0             1
86           Ghana (GHA)                    0             0             1             1

Totales                                          67          51          77        195

Canasta de Monedas

El FMI adopta una nueva cesta del DEG que incluye el renminbi chino y determina las nuevas cantidades de cada moneda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la adopción de la nueva cesta de valoración del derecho especial de giro (DEG) en la que está incluido el renminbi chino (RMB), y las nuevas cantidades de monedas que determinarán el valor del DEG durante el nuevo período de valoración.

Según lo aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI el 30 de noviembre de 2015, con efecto a partir del 1 de octubre de 2016 se determina que el RMB es una moneda de libre uso y se incluirá en la cesta del DEG como quinta moneda, junto al dólar de EE.UU., el euro, el yen japonés y la libra esterlina (véase el Comunicado de Prensa No.15/543).

El Directorio decidió también en esa oportunidad que las ponderaciones de cada moneda serán 41,73% para el dólar de EE.UU.; 30,93% para el euro; 10,92% para el renminbi chino, 8,33% para el yen japonés y 8.09% para la libra esterlina.

1            Estados Unidos (USA)   39           41           33          113
2            China (CHN)                    38           32           18             88
3             Japón (JPN)                     27           14           17             58
4             Reino Unido (GBR)        22           21           22             65
*            Unión Europea               84         94         108          286
Totales                                          210       202         198         610

Al Sur del Rio Bravo

Antigua y Barbuda – Argentina – Bahamas (Commonwealth de las) – Barbados – Belize – Bolivia – Brasil – (Canadá Commonwealth de) – Chile – Colombia – Costa Rica – Cuba – Dominica (Commonwealth de) – Ecuador – El Salvador – (Estados Unidos de América) – Grenada – Guatemala – Guyana – Haití – Honduras – Jamaica – México – Nicaragua – Panamá – Paraguay – Perú – República Dominicana – Saint Kitts y Nevis – San Vicente y las Granadinas – Santa Lucía – Suriname – Trinidad y Tobago – Uruguay – Venezuela (República Bolivariana de)

12           Brasil (BRA)                       7             6             8             21
14           Cuba (CUB)                        7             3             5             15
38           Ecuador (ECU)                  2             1             0             3
46           Venezuela (VEN)            1             3             0             4
66           Colombia (COL)               0             4             1             5
68           RepDominicana              0             3             2             5
72           Argentina (ARG)              0             1             2             3
84           México (MEX)                  0             0             4             4
86           Granada (GRN)                0             0             1             1
Totales                                          17          21          23         61

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos