Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
Elon Musk
Lo que hace el dinero con la inteligencia
Elon Musk

Dueño de la fortuna más grande del mundo, este sudafricano nacido en Pretoria el 28 de Junio de 1971 es uno de los miembros más queridos por los inversionistas, sus empresas (Tesla Motors: autos en general a transmisión eléctrica, proyecto de transportes por vías imantadas), Space X, Neuralink, The Boring Company, Open Al,  Zip2, X.com fueron las predecesoras de la compañía de sus inicios PAY PAL entre otras.

Antes que la humanidad viera su genio creativo, sus inicios allá en su pueblo no fueron cinematográficos, muy por el contrario.

Hijo de padres separados, alterno su infancia entre la casa del padre (autoritario y distante) con la adolescencia y juventud en casa de su madre más cercana y amigable.

La rigurosidad de su padre ingeniero lo llevó a pasar horas de encierro entre ordenadores y libros a granel. Muy curioso ya a los 12 años vende su primer software ganándose entre sus pares escolares el apodo de “Nerd” al que golpeaban, insultaban y le realizaban todo tipo de “bullying escolar”, sin saber que estaban alimentando al verdadero y real superhéroe de una saga de “Marvell”.

Lo que hace el dinero con la inteligencia:

La verdadera historia comienza cuando ya graduado de Físico con medalla de oro y todos los honores este muchachito inicia su primera compañía con otros como él.

En el año 1995 ya funda  Zip2 creando la primera plataforma en donde los medios como The New York Times podían vender sus servicios comerciales a sus clientes.

A partir de allí se inicia en el camino de internet y otros sistemas  digitales.

Elon Musk

En la actualidad este “monstruo” de los negocios, en realidad no se aparta de su deseo de viajar a las estrellas, como todo niño curioso el viaje a Marte fue un hecho.

La antigua “NASA” ya casi extinguida por falta de presupuesto recurre a la prestigiosa Compañìa Space X para financiarles la carrera al espacio.

De la misma plataforma de la que ascendieron los primeros Homo Sapiens Sapiens  a la luna , el pequeño gran Elom se embarcó una vez más rumbo a sus sueños como un Julio Verne contemporáneo. Llevando en el 2021 los primeros turistas (particulares) a la luna.

El deseo puesto en movimiento es lo que lo mantiene vivo, lejos muy lejos del millonario típico de autos de lujo y casas enormes, El junto a los nuevos “profetas” internetianos saben que: conquistar el espacio requiere de la capacitación, la profesionalización de sus saberes aprendidos y sobre todo ser los dueños de las revoluciones científicas y los cambios de paradigmas más importantes de este siglo.

María Victoria Bianco29-09-21

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos