Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Cuarteles de Invierno
Osvaldo Soriano - Bruguera – 1983 - Andrés Calamaro: Cuarteles de Invierno
Cuarteles de Invierno

Cuarteles de invierno (1980) es una novela del escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano. Dado que transcurre en el mismo pueblo de su obra anterior, No habrá más penas ni olvido, puede ser considerada una continuación de aquella.

De la estirpe de obras de vigor narrativo, de la novela que nos ofrece peripecias, acciones y personajes que viven para nuestro goce y satisfacen nuestra imaginación, Cuarteles de invierno, a través de una rigurosa estructura combina la sátira política con la comicidad, el suspenso y la tragedia en una amalgama que rehúye la solemnidad y la grandilocuencia. Los dos seres fracasados, el boxeador y el cantor de tangos, que se encuentran en la estación de Colonia Vela y que han sido elegidos por los militares para animar la gran fiesta que el nuevo orden ofrece al pueblo, librarán, quizá a su pesar, un combate desesperado por los últimos vestigios de la dignidad y la nobleza.

Cristina Eseiza
Prof. Letras – UBA – Escritora

La Lucha sin Cuartel

Este tiempo argentino actual es tiempo de Soriano: sólo él para describir los personajes actuales, sólo él para detallar la gente, los gritos, los coros, el miedo, la crueldad, el dolor. Por eso me dije hace poco: voy a releer Cuarteles de invierno. Cuando él me visitó en el Berlín del exilio, en mayo de 1982, traía bajo el brazo justo ese libro, recién impreso. Pocas veces lo vi tan contento (creo que fue la preferida entre sus obras). Todavía en el subte que nos llevaba del aeropuerto a casa, en el barrio reo de Kreutzberg, saco la lapicera y me asentó en la primera página esta dedicatoria, plena de esperanzas, que hoy me entristece, me llena de penas e ironías. Dice: “A Osvaldo Bayer, para que siga en la lucha que dos meses más, dos meses menos, vamos a ganar. Con toda amistad, Soriano. 30/05/82, Berlín”.

Dos meses más, dos meses menos. Han pasado ya más de veinte años. Y ahí tenemos  esta Argentina de hoy, con Bussi, Patti y Rico como candidatos de la democracia de niños de estómago vacío y mirada asustada. ¿Lágrimas, tristeza, impotencia? Recuerdo todo lo planeado en el año 1982, preparándonos ya para el regreso. El país iba a ser distinto. Adiós para siempre a  los generales de desaparición y picana, pero también  dios a los políticos de comité. Para siempre fuera de la vida diario los uniformes, y dignidad para los luchadores que la sociedad calificaba de desaparecidos. 1982-2003: más de dos décadas entre una fecha y otra, y la policía espanta a las obreras de Brukman con granadas a la altura del vientre, y un comisario histérico grita ante las cámaras de televisión: “ ¡Son bombas molotov, son izquierdistas!”, mientras agita una botella de plástico con orina adentro. Estampa para Soriano; escena para un nuevo libro, en este mayo de 2003. Con jóvenes caídos en Plaza de Mayo, en Puente Pueyrredón. Con una Argentina que paso de ser patria del mundo a tierra de limosnas en corralito, y a sus plantas rendido un león.

De estar Soriano entre nosotros, su computadora hubiera registrado las crónicas del 20 de diciembre del 2001 hasta ahora, día por día. Con los bichos, sus asesinos, sus desmesurados, sus épicos, sus mentirosos, sus camanduleros, sus llorones. Los de siempre, antes y después ¡Wue galería hubiera pergeñado Soriano con Rodriguez Saá, Duhalde, el indescriptible Carlos Saúl,  Reutemann el eterno segundo, Ruckauf el disimulado (a quien Soriano seguía de cerca porque, decía, era el característico de nuestros políticos desde los tiempos de Chicho Grande), el Cavallo ya escondido pero López Murphy agregado como nuevo integrante del elenco, y siempre Barrionuevo y Juárez Mortaja, y los moderados llorones, que de radicales no tienen nada, y usan la moralidad en discursos mientras meten bala y firman el “yo no fui”! Y las demás figuras de ahora u ayer nomas: la sombra de quien nunca morirá, el turco Yabrán perdiéndose entre los árboles, y el caballero Yoma y aquel director de la aduana que no sabía hablar castellano, y los vendedores de armas por inocencia, y los fantasmas de los duelos del país (o, mejor dicho, de medio país porque se vendieron el resto), todos con modales de Ultima Cena en un Grand Guignol. Pero también los grones que cortan las rutas, las maestras que enseñan en las carpas y los anarquistas que vuelven del fondo de los siglos poniendo en marcha fábricas vacías cantando la utopía en asambleas barriales. Yo los voy acomodando en la repisa para que  Soriano elija y les dedique una página argentina a cada uno de ellos en su infinita novela sobre la Nueva Colonia Vela.

No habrá más penas ni olvido fue la primera parte. Ahí está el peronismo de 1974; la mejor descripción literaria del peronismo. Están todos y todos mueren por el general: unos buscando la ayuda de los militares y de la policía; los otros, creyendo que el joven de barba nacido en Rosario y muerto en el cañadón boliviano tenía razón. Los verdugos y los discípulos de los sueños y los proyectos del horizonte. Soriano quiso dejar una estampa del peronismo porque era un tema que lo volvía loco. Cien veces discutimos- y yo lo escuché en otros tantos debates-, tratando de encontrar una plataforma común que nos llevara a una comprensión de ese fenómeno exclusivamente argentino por sus idas y vueltas, por sus extremos y sus medios. No pudimos nunca. Yo tenía la experiencia de haber vivido intensamente, como obrero estudiante, el primer peronismo, cosa que él conocía solo por referencias de su padre, dada su edad. Pero lo captó profundamente en imágenes. El combate de la municipalidad de Colonia Vela es el gran mapa donde se describen los diversos climas y reacciones del peronismo y Perón, más allá de toda sospecha. Lo bastardo y lo heroico de sus huestes; las traiciones más bajas  y el poner el pecho; el correr a los cuarteles y el jugarse por entero. De Perón a Jauretche; de Evita a Isabelita; de Juancito Duarte a John William Cooke. Y, por debajo, el comisario general y ministro José López Rega, aquel “peronista de Perón”. Y, por encima, esa maldición tan temida, “el comunismo”-no se sabe cuál-, como si fuera la lepra y el anti argentinismo al mismo tiempo, el culpable de todo.

Por eso Cuarteles de invierno fue la segunda parte. Lástima que no llegara a redactar la indispensable tercera parte, pienso mientras releo Cuarteles de invierno. Pero al llegar a la última página me digo: está todo dicho. El poder militar en Colonia Vela y los representantes del pueblo vencido. La humillación es permanente, desde el autor al lector. Nos humillan porque nos humillamos. El boxeador ex ídolo y el cantor de tangos, los dos sospechados de comunistas. El pueblo aplaudiendo a los torturadores que nos vienen a uniformar. El político Exequiel Ávila Gallo que les abre el camino: obediencia debida. No es difícil imaginar a Soriano dibujando la Plaza de Mato aquel 19 y 20 de diciembre y el Puente Pueyrredón. Repartiría la descripción precisa del ejército de Colonia Vela en Cuarteles de invierno, las mismas bestias de la desaparición de personas. Así, sin adjetivos. Es el clima que rodea al boxeador Sepúlveda, preferido de los militares, frente al débil y popular Rocha, el Gatica ya vencido.

Sé que al leer nuestras estadísticas de hambre y la desocupación se pondría  a llorar, con ese pañuelo blanco, grande, parecido a una bandera, que usaba en las madrugadas de invierno. Pero se también cuánto le gustaría ese Cutral- Có2, Gendarmería 0, que fue el cartel que iba n poniendo los vecinos de ese pueblo para referir las veces en que ellos corrieron con cascotes a los uniformados de ametralladoras.

En nuestras caminatas por los bosques de Goethe y de Nietzsche en aquel 1982, nos aproximábamos a un socialismo abiertamente democrático, fácil de digerir, después de los fracasos de los populismos y de los infames crímenes militares. El ya en lecturas tempranas se había entusiasmado con Trotski. Yo seguía, sigo y seguiré soñando con los principios libertarios.

Fueron largas, interminables discusiones, porque Soriano en esa época revolvía mucho a Marx (es decir que no es como dicen las malas lenguas: que mi tocayo de lo único que hablaba era de San Lorenzo). A lo largo del lustro desde su partida en 1997, cada vez que se fue aproximando la malhadada fecha de otro aniversario de lo nefasto nos dedicamos al recuerdo del amigo, de su mujer Catherine, y de su hijo y vivo retrato, Manuel, que habían partido para Francia. Hoy nos parece que deberíamos superar los aniversarios y hablar de él como intérprete de lo que está pasando. Arlt fue el genio que nos describió tal cual el Buenos Aires de la Década Infame. Soriano nos dejó las estampas vivas de esa Argentina traumática de los 70. Y, si siguiera entre nosotros hoy, en sus páginas retrataría a todos: los traidores y los consecuentes, idealistas y policías, la mano abierta y la mano en la lata, los nobles y las ratas. “Todos argentinos. En la verdadera literatura se puede comenzar a entender la historia profunda”.
Prólogo por Osvaldo Bayer

En el amanecer de la democracia, en 1984, se estrenó en Argentina la versión para cine de Cuarteles de invierno con la dirección de Lautaro Murúa y protagonizada por Oscar Ferrigno y Eduardo, Tato, Pavlovsky.

“Cuarteles de invierno” es solitaria. ¿Es difícil vivir entre dos patrias?
Más complicado es vivir en Argentina solamente.
¿Es muy distinta la vida que llevas en España que la que llevas en Argentina?
Mi vida es distinta si estoy grabando o de gira… No importa dónde. Mientras no estoy tocando, tengo una vida parecida siempre. Una rutina bastante sencilla. Mis verdaderos cuarteles de invierno. No necesito demasiado para vivir, una rutina alimentaria, respetar mis horarios y mis hábitos. En mis dominios me encuentro muy bien, rodeado de mis máquinas y dejando pasar los días, en España como en Argentina. Son dos escenarios diferentes para en lo social y político, pero mi vida es similar: Buenas tertulias, conversaciones, cocinando para mí…

muzikalia.com – 26 de Abril de 2019

Cuarteles de Invierno

Tengo planes musicales
Para los cuarteles invernales
Y me voy echando de menos
Las pequeñas grandes cosas
A los vecinos buenos

A buscar mis alimentos
A buscarme la rutina
Que Argentina voy a encontrar
No lo sé

Lo sospecho con el pecho
Una lágrima no brota
Echo de menos mi techo
Pero no se me nota

Porque la procesión va por dentro
Saco fuerza y me voy al encuentro de mi destino
Vuelvo al frío infierno de los cuarteles de invierno
Una cosecha de canciones llevo en los renglones

Cuando la procesión va por dentro
Saco pecho y me voy al encuentro de mi destino
Vuelvo al frío infierno de los cuarteles de invierno
Una cosecha de canciones llevo en los renglones

Vuelvo al frío infierno de los cuarteles de invierno
Una cosecha de canciones llevo en los renglones
Me vuelvo echando de menos
Algunos amigos buenos
Y además, las pequeñas grandes cosas

Andrés Calamaro

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
A Pan y Agua

A Pan y Agua

El barrio de Palermo, nacido como una cuña de la pampa introducida en la ciudad, se extendía por los bajos y anegadizos terrenos ubicados entre el pueblo de Belgrano y el límite norte de la ciudad, que entonces no llegaba más allá de la Recoleta.
Lugares y Postales
Cambios de Nombres de Calles

Cambios de Nombres de Calles

Algunas arterias como las avenidas Corrientes, Callao, Paseo Colón, Rivadavia, Santa Fe, Nueve de Julio y otras que por su carácter emblemático de la porteñidad, es impensable que alguien piense en cambiar sus nombres.
Al Pie de la Letra
Con Fe, Celebremos Esta Navidad 2024

Con Fe, Celebremos Esta Navidad 2024

Mucho nos queda por hacer; trabajo arduo, por cierto, de despertar a la aventura de aprender a crear consciencia que, para algunos, será sin apuros ni cerrojos y para otros a puro dolor; pero siempre con actos que hacen bien al corazón y al amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
Receta Navideña…

Receta Navideña…

No es aconsejable negar, evadir, posponer… porque en general el resultado es una escalada del conflicto y esto entorpece la búsqueda de una solución acordada entre los protagonistas. Es necesario que gestionemos los conflictos.
Tradiciones
Carrera Cuadrera

Carrera Cuadrera

Carrera de caballos que se disputaba entre dos animales y que constituyó el entretenimiento preferido de la gente de campo o de los suburbios. La reemplazaron las competencias al estilo inglés, que se corren en los hipódromos.
Columnistas
Más Artículos