Anécdotas
Fecha de Publicación:
Raúl Lavie: “Llegué y Dormí en Retiro”
“Sentí que Había Llegado. Pero, en realidad, mi vida recién comenzaba”
Raúl Lavie: “Llegué y Dormí en Retiro”
Ilustración Miguel Ángel Lucero – 2000

“Llegué a Retiro, dormí en la plaza de Retiro. Aproveché y conocí personalmente todo aquello que había conocido a través de las revistas. En mi segunda visita fui a buscar a Páez que, en ese momento, tenía gran éxito como cantante melódico, básicamente a partir del programa que tenía en Radio Belgrano. Esa tarde él debía entregar la planilla con la lista de canciones que pensaba cantar en el programa siguiente. Lo acompañé. El se encontró con amigos, todos hacían actuaciones de 20 minutos en esa radio. Estaban ahí reunidos y, no sé cómo, alguien hizo referencia a un tango que yo comencé a cantar ingenuamente. Y otra vez el fenómeno de las películas de Enrique Carreras. Apareció el director artístico de la Radio y me pidió si yo no daba una prueba con guitarra. Y acepté, pero absolutamente convencido de que todo era un error: después de todo, ya me habían echado de una radio nada menos que por desafinar. Di la prueba. A los dos días me llamaron para otra prueba para Radio El Mundo. Cuando terminó, el director de la emisora me dijo: “Bueno, dígame cuánto quiere ganar porque ya está contratado”. Consulté con Páez. Yo no tenía la menor idea acerca de esas cosas. Ganaría cerca de 3.000 pesos, lo cual era una fortuna. Además me proporcionaban el vestuario. Iba a estar acompañado de la orquesta estable y aparecería en el horario central de la Radio: martes y jueves a las 21. Me presentaba Antonio Carrizo. Para mí era muy emocionante, sobre todo pensar que había llegado hasta ahí por mí mismo. Debuté a los 18 años, y me acuerdo como si fuera hoy las palabras de Carrizo: “Se tiene tanta miel en los labios y tanto azul en el corazón a los 18 años que, cantando, son nuevas las canciones siempre en pos de las estrellas. Así cantan los maravillosos 18 años de Raúl Lavié”. Sentí que había llegado. Pero, en realidad, mi vida recién comenzaba.”
Reportaje de Viviana Andón a Raúl Lavie – Revista Caras – 28-04-94

Ilustración Miguel Ángel Lucero – 2000
Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos