La Nostalgia está de Moda
Fecha de Publicación:
La Balanza Romana
Ya está obsoleta, pero aún el peso mayor recae en el mismo platillo de antaño…
La Balanza Romana

La balanza romana (del latín statera romāna, estátera) es un instrumento que sirve para pesar, de brazos muy desiguales, con el fiel sobre el punto de apoyo. El cuerpo que se ha de pesar se coloca en el extremo del brazo menor, y se equilibra con un pilón o peso constante que se hace correr sobre el brazo mayor.

Las romanas se usan desde tiempos muy remotos, corresponden a los tiempos de la Roma Antigua. Desde entonces se ha seguido empleando en su forma más sencilla y arcaica o en otras formas más elaboradas. Luego aparecieron las balanzas y básculas mecánicas y, hasta las electrónicas que actualmente se utilizan, quedando en el olvido de algún museo o excepcionalmente se pueden hallar en el ámbito rural. Esas balanzas que poco a poco fueron quedando en desuso no solo me recuerdan la niñez, sino que traen a mi memoria el mundo de los vendedores ambulantes. Primero comenzó la venta callejera a pie, o con un carro tirado por caballos hasta llegar al camioncito que todos los jueves hacía su parada en estratégicas esquinas del barrio. 

La fruta y verdura portaba el aroma de la frescura de lo recién cortado, de lo recién cosechado, y ese perfume recorría las aceras para internarse en cada uno de los hogares. Cada mujer al escuchar la voz del verdulero, ampliada por el megáfono, tomaba su bolsa de los mandados y se dirigía a la esquina, la cita obligada.  Había tiempo para aspirar el olor a albahaca, la popular hierba aromática, típica de la cocina mediterránea que nuestros abuelos supieron transmitirnos. Había tiempo porque la mayoría de las mujeres solo trabajaban en sus casas, luego vinimos nosotras, las que perfumábamos el día con sueños libertarios donde el estudio y el trabajo fuera del hogar fue una conquista, ¿una conquista?

Mientras escribo esto no dejo de sonreír, no fue ni es fácil la multiplicidad de roles que asumen las mujeres en la actualidad. No obstante ello, nos vendría muy bien que nos acercaran frutas y verduras frescas a la esquina, o el pan recién sacado del horno, quizá no solo tendríamos la fortuna de aspirar el perfume de la albahaca recién cortada, sino que además nos perfumaríamos de tiempo que tanta falta nos hace.  La balanza romana ya está obsoleta, pero aún el peso mayor recae en el mismo platillo de antaño…

Carlos Amoretti – Puertas del Plata – Uruguay – 1937 – 2010
Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos