La Nostalgia está de Moda
Fecha de Publicación:
El Aljibe
Es una antigua forma de almacenar el agua
El Aljibe

El aljibe es una antigua forma de almacenar el agua que procede de la lluvia recogida de los tejados de las casas o el agua de pozo canalizada hasta él. Suele estar construido con ladrillos y su historia nos lleva a los territorios del Imperio Romano donde el clima era semiárido, como en la península ibérica y la península Itálica, y por tal razón se construyeron grandes depósitos subterráneos donde el agua de lluvia se iba almacenando para su posterior consumo, humano o agrícola. Pero también los aljibes nos recuerdan los libros de cuentos ilustrados o los libros de textos de la escuela, donde casi siempre había un aljibe con su magia a la espera de humedecer nuestras almas.

Sin embargo, ha habido crónicas tétricas relacionadas con asesinatos y o robos donde la víctima o el motín o las pruebas habían sido arrojadas a esos depósitos. ¿Será que en algunas mentes el agua todo lo limpia? ¿Será que la oscuridad de la mente se emparenta con la negrura del aljibe en su profundidad?

Como sea, no hay nostalgia en el balde sostenido por la cuerda o en el brocal de mampostería o en la alzada de hierro forjado, alzada realizada por herreros que mucho sabían de la belleza. Llega a mi mente una antigua anécdota de un muchacho en un boliche bailable de mitad del siglo pasado que se entretuvo demasiado en el baño y para cuando quiso acordar el boliche cerró sus puertas sin reparar que aún había un cliente adentro del mismo. El cliente quizá mareado pro la soledad y la noche se coló por la ventana hacia el patio lindero, parece que la Luna no fue su aliada, y la noche cerrada como la incógnita no lo ayudó para ver bien y tuvo la infeliz idea de saltar la medianera hacia un patio lindero que oh casualidad tenía un aljibe a la vera de la pared. De negrura en negrura, sin previo aviso terminó pidiendo auxilio con desespero y apenas sostenido por la cuerda. Los bomberos asistieron al muchacho que según cuentan fue la peor mojadura de su vida. El agua y la oscuridad no son amigos, eso parece. Como sea, desde que el mundo es mundo, las nostalgias tienen que ver con lo mejor que nos sucede hasta nuevo aviso. Lo demás es puro cuento…

Carlos Amoretti – Puertas del Plata – Uruguay – 1937 – 2010
Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos