Columna
Fecha de Publicación:
Autismo: Condición para Toda la Vida
De acuerdo a la OMS, la calidad de vida es un concepto de amplio alcance
Autismo: Condición para Toda la Vida

Si bien no contamos con estadísticas nacionales para conocer la prevalencia del autismo, las últimas estadísticas proporcionadas por el Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC- 2021 EEUU) hablan de que 1 de cada 44 niños tiene la Condición del Espectro Autista, por esta razón necesitamos dar más información a la sociedad para poder comprender y acompañar a las personas con esta condición.

Los signos del autismo suelen aparecer muy tempranamente en el crecimiento del niño, hacia los 18 a 30 meses aparecen esas primeras señales que nos indican que su desarrollo es particular, el niño no desarrolla el lenguaje de la forma esperada y además tiene dificultades para comprender su entorno, aparecen algunas conductas peculiares como pueden ser caminar en puntas, aletear sus brazos, girar sin marearse, correr sin un sentido aparente, tener intereses muy restringidos que cuesta variar, su juego es muy particular y le cuesta interactuar con otros niños, entre otras cosas.

Con un diagnóstico temprano y una estimulación adecuada desde pequeño va sorteando los obstáculos que se le presentan y avanzando en el desarrollo de forma más adecuada, esto no quiere decir que su estructura cerebral cambie, sino que logra adaptarse a lo que el entorno le pide.

El autismo estará presente durante toda su vida, encontrando diferentes dificultades a medida que crece, necesitando el apoyo y comprensión del entorno para poder avanzar y superar los obstáculos, es por eso que necesitamos brindar información para que podamos comprender esas particularidades que la persona presenta y ayudarlo a tener una mejor calidad de vida.

De acuerdo a la OMS, la calidad de vida es un concepto de amplio alcance, la definió como el “completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad”, este concepto fue actualizado por última vez en el año 2009.

Las dimensiones que se tienen en cuenta cuando se habla de calidad de vida son:

  • Bienestar Material
  • Desarrollo personal
  • Bienestar Físico
  • Bienestar emocional
  • Relaciones interpersonales
  • Autodeterminación
  • Inclusión social
  • Derechos.

En el caso de las personas con discapacidad, y autismo en particular, necesitan de la colaboración del entorno para, brindarles apoyos adecuados, conocer sus particularidades, tener en cuenta sus capacidades y dificultades, con el fin de no vulnerar sus derechos y permitir que tengan una adecuada calidad de vida. 

Los jóvenes y adultos con autismo se enfrentan a dificultades relacionadas con la falta de conocimiento sobre el tema en esta etapa, que es la más larga de la vida, teniendo que enfrentarse a la dificultad para conseguir profesionales del área de la salud adecuados para recibir intervención acorde a sus necesidades, falta de preparación del ámbito educativo para poder continuar sus estudios, falta de apoyos para lograr una vida independiente y serias dificultades para conseguir empleo.

Es preciso armar planes de transición a la vida adulta donde se contemple la necesidad de brindar información a la sociedad en su conjunto, y se tengan en cuenta las necesidades de las personas con condición del espectro autista para participar adecuadamente en diferentes ámbitos sociales, educativos y laborales a fin de garantizar una buena calidad de vida.

Patricia Orea
Lic. En Kinesiología y Fisiatría
Madre de un joven con TEA
C.A.B.A.- 2022

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos