Historietas
Fecha de Publicación:
Angelito Boncha
Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino
Angelito Boncha

Angelito Boncha
En toda barra de amigos siempre hay exponentes de la astucia; una especie de ranking de la viveza donde el más “ligero” convive con el más lento. En el medio, la mayoría que aspira al primer calificativo cuidándose muy bien de no caer en el segundo. Angelito Boncha es el titular vitalicio del segundo término. Con algunos rasgos remarcados como corresponde a todo personaje de historieta cómica, es el muchacho que en el barrio se lo define como el “lenteja”, “salame”, “logi” o más apropiadamente “boncha”. Este último calificativo es el “vesrre” de chabón, cuyo antiguo significado era chambón, algo cercano a tonto. Angelito Boncha es el eslabón suelto de una cadena de amistades que para perpetrar sus pequeños delitos, sus picardías que los ayudan a sobrevivir y mantener la viveza al día, necesitan exponerse,  pero tienen un pequeño problema: Angelito es parte del equipo.  Como son amigos no lo abandonan. Inútilmente tratan de “educarlo”,  ya que el alumno es impermeable a la mentada astucia porteña. Así es que cuando realizan un complicado “pagadiós” (comer y que pague Dios)  en un restaurante, terminan en la comisaria por una infidencia de Angelito.

En otra oportunidad, el grupo está en el café enfrascado en una apasionante partida de naipes por dinero, cuando llega la policía. A pesar de estar aleccionado, el protagonista abre la boca y la barra termina entre rejas.

La serie se nutre de divertidos episodios donde invariablemente, la torpeza del Boncha arruina las intenciones del grupo.

La época en que Angelito Boncha comienza a ser conocido, se caracteriza por ser una bisagra entre dos tiempos con diferencias muy marcadas. Es cuando el barrio comienza lentamente a  diluírse en la ciudad, los viejos cafés de las esquinas se van cerrando y los bomchas se reproducen en nuevos escenarios.
Personaje de Historias Tangueras – Ediciones Torino

Chabón. Pop: Chambón, tonto, inexperto, torpe, poco hábil
«Me alumbra de un modo tan lindo el solcito / que un chabón diría que para mí arde…».
Dante Linyera – ¡Semos Hermanos!

Corre ahora más frecuentemente con el significado genérico de ‘sujeto, persona innominada’

“Guzmán le ruega al asaltante: “Dejame ir. Llevate el auto.¿Qué más querés? Yo te mato, “chabón”, insiste el ladrón, y le tira  el puntazo con la aguja de tejer. Guzmán alcanza a moverse un segundo antes. La aguja le atraviesa la campera y lo lastima en el cuello.”
La Nación – 17-04-99

Chambón: Sincopa del cast.

Enchabonar: entontecer, privar a uno del uso de sus facultades espirituales
“Tu fueye enchabona / y reintegra paisajes de barro / y devuelve cosas”
Julián Centeya -La Musa del Barro

Chabonardo: Derivación de chabón

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos