Columna
Fecha de Publicación:
Greenwich y el Meridiano de París: ¡Otra Mirada!
No podemos dejar pasar el tren de la historia por incapacidad de nuestros dirigentes
Greenwich y el Meridiano de París: ¡Otra Mirada!

Voy a intentar brevemente relatar, dato más o menos, una historia poco conocida: Las Islas Molucas, un archipiélago de Indonesia, fueron codiciadas por sus especias, por los portugueses, españoles, ingleses y holandeses en los siglos XV y XVI, que comerciaban en Europa, era la único territorio donde se conseguía la nuez moscada y el clavo de olor. En 1519, Magallanes intento llegar a las islas navegando por occidente, estaban ubicadas fuera del límite del Tratado de Tordesillas, tratando de demostrar que estas islas pertenecían a Castilla y no a Portugal, argumento absolutamente falso.

Islas Molucas
También Conocida como Islas de las Especias

La cartografía por entonces era la revolución del conocimiento, como hoy es HighTech (Alta Tecnología), les garantizaba un arribo a buen puerto, fundamental para el desarrollo comercial, los cartógrafos europeos realizaban mapas basados en las observaciones de los exploradores, estudiar su evolución nos genera una visión diferente de la historia.

Algunos cartógrafos eran prestigios y celebres, tal el caso, de Diego Ribeiro, al servicio de la Corona española, uno de sus obras fue el mapamundi de 1529, decisivo para la conclusión del conflicto entre ambas potencias. El mapa de Ribeiro ubicaba a  las Islas Molucas 172’5 grados al oeste de la línea de separación de Tordesillas. Tan sólo se cedieron 7’5 grados. EL esmerado trabajo de falsear los datos geográficos, dio sus frutos, sumado a la impericia por parte de Portugal para advertirla, faculto a Carlos V convenir con el rey de Portugal la titularidad de las islas.

Imagínese ahora lector el mapamundi, muchas líneas paralelas en modo vertical y horizontal, es decir, latitud y longitud, símbolos, dibujos de islas, masas de tierra, continentes, mares, que casi todos ignoraban, eso era la alta tecnología de la época, ahora interroguemosno,  si nosotros los argentinos, como muchos otros países, estamos frente a la nueva tecnología, como el rey de Portugal.

Los préstamos hipotecarios de alto riesgo
subieron drásticamente durante el período 2004-2006,
poco antes que la crisis se desatara – 1996 a 2008

En la misma situación estaba el pueblo de EEUU,  cuando se produjo la crisis financiera de 2008 con la burbuja inmobiliaria (hipotecas subprime), un inversor frente a la pantalla de su ordenador con un montón de cuadros con proyecciones económicas, gráficos predictivos de riesgos financieros, coloridos con sonidos, voces y figuras de jóvenes ganadores explicándole porque debe invertir en las hipotecas, todo eso debajo del membrete prevaleció el fraude informático de parte de importantes consultoras como Lehman Brothers Holdings Inc., de la misma manera un día se anotician a través de los medios que fueron burlados en su buena fe, al mejor estilo del reino de Portugal.

Para terminar y salir de la mirada ingenua, que tenemos frente a los centros de decisión mundial, le cuento que el meridiano de Greenwich (meridiano cero), línea imaginaria que divide el mundo en dos semicircunferencias de 180º de latitud, pasa por la localidad inglesa de donde toma su nombre, fue impuesta por Inglaterra, en una conferencia celebrada en 1884 en Washington, a la que asistieron 25 países,  pretendida por Francia para fijar el Meridiano de París, tan es así, que siguió usándolo para sus barcos hasta entrado el siglo XX. La razón misma de imponer esta ciudad, era una estrategia de poder por parte de la diplomacia británica, demostrando su liderazgo mundial, posicionarse simbólica y geopolíticamente como el centro del mundo.

Por eso la importancia de tener a nuestros mejores hombres en lugares claves del intercambio tecnológico, como así también, desarrollar ciencia básica, para poder aplicarla a toda actividad humana y de este modo dar un salto cuántico que nos coloque en un lugar de privilegio. No podemos dejar pasar el tren de la historia por incapacidad de nuestros dirigentes, muy comparable a la corona portuguesa de aquella época.

Bibliografía:
De la ‘cartografía oficial’ a la ‘cartografía jurídica’: la querella de las Molucas
econsiderada, 1479-1529”, de
Antonio Sánchez Martínez.
ttps://journals.openedition.org/nuevomundo/56899)

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos