Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Assange: Perseguir, Callar y Someter
Londres juzga a Assange como un espía y no como un comunicador, extraditándolo a EEUU
Assange: Perseguir, Callar y Someter

…EL PRIMER PRINCIPIO DEL PERIODISMO ES LA VERACIDAD, LAS CONSECUENCIAS DE LA MENTIRA SON CRIMENES DE LESA HUMANIDAD…

JULIAN ASSANGE – 2013

En la actualidad todos los principales medios del mundo miran hacia la capital londinense, para ser más  precisos a la cárcel de alta seguridad al Este de Londres.

Donde guarda el veredicto final el periodista Julián Assange.

Hace unos diez días las noticias inundaron los portales, diarios y la prensa del mundo se hacía eco de la mayor condena al periodismo independiente.

La extradición de Julián Assange a EEUU sentenciado por la violación de los secretos de la CIA ( una de las tres mayores agencias de espionaje del mundo) conmovieron a los seguidores de la prensa libre y a sus familiares más cercanos: su hermano Gabriel (desde Nueva York) y su esposa Stella Morris con quien el periodista tiene dos pequeños de 3 y 4 años respectivamente y que apareció hace unos meses atrás contrayendo matrimonio  ella desde afuera de la cárcel y él dentro, fueron los voceros de su endeble situación social y política.

Assange es un espía para los EEUU, que reveló secretos que incomodan al Pentágono, pero que al propio Obama le pesaba; ya en el 2017 decidió sacárselo de encima, anulando el proceso y cubriendo con un telón de fondo para las maniobras del mayor ejercito del mundo en un escenario bélico inventado contra unos millares de civiles que caminaban a sus lugares de trabajo.  

Para la familia y sus millones de seguidores, Assange es un periodista que expuso una vez más su cómoda y holgada carrera para dedicarse a publicar información a través de su plataforma WikiLeaks.

Pero como todo periodista no reveló sus fuentes y en las imágenes virales por más de medio minuto, el ataque indiscriminado por parte de EEUU a un grupo de civiles en Irak, además de subir crímenes de guerra cometidos en Irán e Irak por los EEUU, fueron el fundamento para perseguir, callar y someter al “ enemigo”.

Por ello que Londres juzga a Julián Assange como un espía y no como un comunicador, extraditándolo a EEUU.

Allí como dijo su esposa, no tendrá ni las garantías de un defensor que estudie lo que conlleva su expediente y menos que ese tribunal de la localidad de Virginia del Oeste, en EEUU  que está compuesto por más de una mitad de la población que trabajó en la Agencia de inteligencia norteamericana, lejos de asegurar las condiciones de derecho, estará expuesto a la hostilidad y la “opresión” como expresó su esposa que lo llevaran directamente al suicidio.

En esa oportunidad al hacer su declaración ante una ronda de prensa, Stella Morris declaró que por lo único que lo han mantenido en prisión es porque la decisión es política, es un tema de estado, 10 años encerrado tratando de pasar de un país a otro sin respuesta más que los 150 años a los que será condenado de no existir la apelación a la Corte Superior del tribunal , por no cometer más que un solo “ crimen” el de denunciar las atrocidades de la guerra de EEUU contra  civiles en Irán e Irak.

Para el periodismo independiente Julián Assange se convirtió en un bastión de las consecuencias de los regímenes democráticos que lejos están de sostener los principios de la libertad y la verdad.

De allí que sus seguidores y todos los y las que pensamos en un periodismo libre e independiente enarbolaremos la libertad de prensa en millones de carteles, afiche y pancartas que como un mensaje colectivo y popular reclama una prensa para los pueblos y no para las empresas, los holdings y los “mismos de siempre”.

“DEFEND FREE SPEECH”/ DEFENDAMOS LA PRENSA LIBRE

Por María Victoria Bianco

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos