Cancionero
Fecha de Publicación:
Imagina
Jhon Lennon: Músico - Compositor - Cantante - Ilustración: Miguel Lucero
Imagina

Imagina

Imagina que no existe el paraíso
Es fácil si lo intentas
Ningún infierno bajo nosotros
Por encima de nosotros solo el cielo
Imagina toda la gente
Viviendo el hoy

Imagina que no hay países
No es difícil
Nada por qué matar o morir
Y ninguna religión tampoco
Imagina toda la gente
Viviendo la vida en paz

Puedes decir que soy un soñador
Pero no soy el único
Espero que algún día te unas a nosotros
Y el mundo será como uno

Imagina que no existen propiedades
Me pregunto si puedes hacerlo
No hay necesidad de codicia o hambre
Una hermandad de la humanidad
Imagina toda la gente
Compartiendo todo el mundo

Puedes decir que soy un soñador
Pero no soy el único
Espero que algún día te unas a nosotros
Y el mundo vivirá como uno

John Winston Ono Lennon (Liverpool, de octubre de 1940- Nueva York, 8 de diciembre de 1980) fue un artista, músico, multiinstrumentalista, cantautor, compositor, poeta, dibujante, escritor, pacifista, activista y actor inglés, conocido por ser una de los miembros fundadores de la banda de pop rock. The Beatles. Nació y se crió en Liverpool, donde mientras era adolescente se vio inmerso en el boom británico del skiffle, y formó la banda The Quarrymen en 1956, que en 1960 se convertía en The Beatles. Cuando el grupo se separó, a fines de esa década, Lennon inició una carrera como solista y publicó varios álbumes, como John Lennon/ Plastic Ono Band e Imagine, y canciones como Give Peace a Chance e Imagine; en su mayoría expresan sus ideas liberales y pacifistas.

Luego de casarse con Yolo Ono, en 1969, cambió su nombre a John Ono Lennon. Se retiró de la escena musical en 1975 para criar a su pequeño hijo Sean, pero resurgió junto con Ono en 1980 con el nuevo álbum Double Fantasy. Fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento.

Demostró un carácter rebelde un ingenio mordaz en su música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus conferencias de prensa y entrevista. Además, la polémica lo persiguió por su constante activismo por la paz junto a Ono.

En 1971 se mudó a Manhattan, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país, mientras, sus canciones fueron adoptados como himnos por el movimiento contra la guerra y la contracultura.

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos