Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Rodolfo Walsh para Tahúres
Cuentos completos - Ediciones de la Flor – Prólogo de Ricardo Piglia
Rodolfo Walsh para Tahúres

En una edición a cargo de Ricardo Piglia, autor también del esclarecedor prólogo, este volumen reúne toda la obra narrativa de Rodolfo Walsh.

A los relatos publicados por Ediciones de la Flor en los libros Un Kilo de Oro, Los Oficios Terrestres, Variaciones en Rojo, Cuento para Tahúres y otros relatos policiales y Zugzwang/ Un Oscuro Día de Justicia, se suman muchos textos que aparecieron en revistas pero que no fueron nunca recogidos en libros, dos que se incluyeron en antologías de varios autores y uno totalmente inédito: Quiromancia.

También se incluyen dos conversaciones fundamentales con el autor. Una, mantenida con Rosalba Campra, latinoamericanista que lo entrevistó en diciembre de 1973. La otra, con Ricardo Piglia, de marzo de 1970, que cierra con fuerza una etapa de gran producción de Walsh, ya que a partir de 1969 no publicó ficción, aunque su Diario –y distintos testimonios- permiten deducir que siguió escribiendo y trabajando hasta el final en varios relatos,  que desaparecieron en el allanamiento de su vivienda en San Vicente, en marzo de 1977, luego de su muerte en un enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA, y el posterior secuestro y desaparición de su cadáver.

“Walsh era demasiando consciente de la particularidad de la ficción como para intentar definir su eficacia de un modo directo y explícito. Pero a su vez su conciencia de las exigencias sociales y la urgencia de la intervención política lo hicieron poner en cuestión rápidamente la autonomía del mundo literario y la figura del hombre de letras. En este sentido, la tensión entre literatura y política ha estado presente en su obra de manera radicalmente distinta al resto de sus contemporáneos”  – Del prólogo de Ricardo Piglia.

Cristina Eseiza
Profesora en  Letras –  UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos