Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
¡Metele que son Pasteles!
Esta expresión fue usada primero en una forma más simple: ¡metele!, dirigida a un jinete para que le metiera chicote y espuela a su caballo.
¡Metele que son Pasteles!

Esta expresión, muy argentina, fue usada primero en una forma más simple: ¡metele!, probablemente dirigida a un jinete para que le metiera chicote y espuela a su caballo.

Los pasteles, plato tradicional desde la colonia, tuvieron una desusada demanda al estallar los conflictos que concluyeron en 1880 con la federalización de Buenos Aires. La ciudad estuvo largo tiempo convulsionada, sufrió restricciones en la entrada de reses y otros alimentos. Ralearon los parroquianos en las fondas y muchos hombres dejaron de almorzar en casa para reunirse en esquinas a la espera de lo que pudiese ocurrir.

Es aquí donde aparecen los pasteles. Al oír el pregón de los vendedores, el público se abalanza sobre los canastos. Había que “meterle” para no quedarse sin nada. Con ayuda de la rima, el dicho quedo ligado a cualquier situación que no admite derrota. Aunque ella nada tenga que ver con el civismo o los pasteles.

Caras – 11-08-94 – Etimología – Historia de las Frases

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos