Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Estar, o Quedarse en la Luna de Valencia
Quedarse sin que se cumplan los deseos, sin que se cumpla lo propuesto, quedar a la espera de algo
Estar, o Quedarse en la Luna de Valencia

Su significado es: Quedarse sin que se cumplan los deseos, sin que se cumpla lo propuesto, quedar a la espera de algo.

Como en casi todos los dichos que perduraron en el tiempo se produjeron variaciones y por lo tanto distintas versiones sobre sus significados.

El análisis de este dicho quizá sea uno de los que más discusiones trajo. La que más impresiona como cerca de la verdad en torno a su origen es la que afirma que los barcos que llegaban a Valencia y que por problemas del estado del mar no podían atracar hasta que se produjese la alta mar a la mañana siguiente, debían pasar la noche a poca distancia del puerto. Esos marinos, sin duda pasaban la luna de Valencia en el mar a la espera.

Otra versión que parece igualmente creíble es la que afirma que es usanza en Valencia el llamar luna al zaguán de las casas. Cuenta la tradición que cierto caballero que se encontraba en la “luna” con su amada fue violentamente increpado por el padre de esta a la que exigió que se retirara a sus habitaciones.

Allí quedo el pobre penando por su dama en la “luna de Valencia”. Ambas definiciones sobre el origen de este dicho, pueden ser valederas.

El Origen de los Dichos – Editora Selene – 1990 – por María Corrado

Carlos Valle – 1990
Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos