Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
Borges para Tod@s
Primer Encuentro: Jueves - 15 de Septiembre a las 18.00 - Lugrar: Espacio Spegazzini - Dirección: Carlos Spegazzini 591- CABA
Borges para Tod@s

Si lo leíste, si no le leíste,  si sos fanáti@, si te inspira temor o respeto excesivo este taller es para vos.

Tres encuentros, tres cuentos para explorar el laberinto borgeano, para comprender y disfrutar de uno de los más grandes.

En El Aleph, Borges retoma sus temas favoritos y de acuerdo con su modalidad inventiva, les da un imprevisto y deslumbrante planteo. Destinado a los que buscan los brillantes juegos mentales de su narrativa.

Taller: Borges para Tod@s
Tres encuentros, tres cuentos para explorar el laberinto borgeano
Primer Encuentro: Jueves – 15 de Septiembre a las 18.00
Lugrar: Espacio Spegazzini
Dirección: Carlos Spegazzini  591- CABA
Info e Inscripción: espaciospegazzini@gmail.com

El Aleph

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz
Sueños, laberintos, bibliotecas, espejos, argumentos que exploran ideas filosóficas, la memoria, la identidad: he aquí cierto perfume del inmenso, absoluto, excepcional mundo borgeano.

En este cuento trabaja el autor, una vez más, la intertextualidad. El cuento se verifica a través de un enlace con otra obra literaria muy conocida: El gaucho Martín Fierro de José Hernández.

Pero eso los sabremos en la oración final, en el momento trascendente en que el protagonista sabe quién es y qué está haciendo en ese lugar, en ese entrevero.

“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”

Muchos de los relatos de Borges se inician en el título, continúan en un epígrafe (en este caso una cita en inglés de Yeats, que corresponde a “The winding stair”) y desenlazan en el instante último al que fuimos llevados por una narrativa rigurosa, escrupulosa, obsesivamente elaborada, en la que cada uno de estos estadios tiene su significado ficcional. Un mecanismo perfecto.

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos