Anécdotas
Fecha de Publicación:
Cárdenas y Goyeneche en Pelotas
Fue un cantante muy respetado, mucho más que por su voz por su estilo personal para interpretar
Cárdenas y Goyeneche en Pelotas

Por Hacer Fuerza con el Diafragma se nos Cayó la Toalla
“Pichuco tenía una barra de amigos, y me citó a comer con ellos: Cátulo Castillo, Cadícamo, el periodista Francisco Loiácono, alias Barquina. Después de almorzar, me dijeron pibe, si usted llega a cantar como come, pobre Gardel. Fuimos al baño turco del hotel Castelar y Pichuco me dice: Cardenitas, vas a formar dúo con un muchacho que no sé por qué Salgán lo sacó de su orquesta y ahora está trabajando como chofer. Dicen que es inexperto, pero es un buen cantor. Era Goyeneche, que estaba ahí. Y nos pusimos a cantar los dos en el baño turco: por hacer fuerza con el diafragma se nos cayó la toalla y quedamos cantando desnudos. Siempre digo que es el primer dúo que se formó en pelotas.”

Me Casé para Hacer Buena Letra
Cárdenas dice que, ante el acoso de las mujeres, tenía que salir de los recitales escoltado por la policía. “Yo vivía asustado: el hall estaba lleno de minas, y una decía que se iba a casar conmigo, otra que me iba a pegar un tiro…Pichuco me dijo que dejara las minas del cabaret, que buscara a una señora bien y me casara, así podía volver a mi casa y cuidar mi carrera. Me busco la novia, me salió de padrino y me casé para hacer buena letra”.

Yo me Quedaba Cantando en Medias
A Cárdenas los ojos le brillan siempre pero, si es posible, la luminosidad aumenta cuando recuenta esas épocas, “las noches gloriosas del Marabú”, y cuenta cómo los integrantes de la Máquina de River se escapaban de las concentraciones para ir a la milonga. “A Moreno, Labruna, Pedernera, les escondían la ropa para que ni vinieran, pero ellos se aparecían con pijama y chancletas. Moreno me decía: prestame los zapatos, que en chancletas no se puede bailar ni regular. El sacaba a alguna mina y yo me quedaba cantando en medias”.

¡Pusiste mi Canción más Linda en una Película de Mierda!
Pero lo que más recuerda son sus trabajos con la dupla Armando Bo-Isabel Sarli. “Bo me vino a buscar al cabaret, y Pichuco se quedó mal: Cárdenas, hacé fuerza para que metan a la orquesta también. Era para la película Sabaleros: ahí grabé El Árbol del Olvido, de Ginastera. Después me encontré a Ginastera, y se enojó: ¡Pusiste mi canción más linda en una película de mierda, con una mina en el río tocándose las tetas!”.
Reportaje de Gaspar Zimerman a Ángel Cárdenas – Clarín – Espectáculos – 27-11-04

Ángel Cárdenas seudónimo de Ángel Bártoli – Nació el 18 de julio de 1927 en Chacabuco Buenos Aires –  Falleció el 4 de diciembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires.

Se inició como solista en la década del 40. En 1956 fue contratado por Aníbal Troílo para cantar en su orquesta. Sus versiones de Te Llaman Malevo. Callejón y la milonga Chuzas se hicieron famosas.

Fue un cantante muy respetado, mucho más que por su voz por su estilo personal para interpretar.

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos