Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Recuerdo Adolescente
Relato de Pablo Diringuer
Recuerdo Adolescente

Y su gusto me había quedado dando vueltas, y era el más rico que jamás haya probado hasta ese momento; parecía dulce pero no lo era; similar a un sublime gusto casi salado, pero no; tibio tal vez, bien salido desde sus entrañas y, su calor corporal me tiñó de subrepticias ganas de amar, pero también me resultaba fresco como su planta de menta que me exhalaba su clorofila en cada palabra que abrochaba boca con boca. Éramos tal para cual y ese kiosquito que nos proveía de semejante cantidad de golosinas siempre nos daba crédito en nuestra mutua fascinación, en ese terraplén, casi umbral de un inédito camino del cual no sabíamos, del que no conocíamos siquiera de qué se componía esa superficie de aparente humus planetaria. Y las manos se juntaron abrazadas entre los dedos y las cinturas se cobijaron a cada lado mientras la palabra, por primera vez se hizo nido. Sentir, como lo nuevo de una usina que contenía color, calor y luz y, en ese otoño de alfombras de hojas, los árboles raquíticos se abrigaban con el eco de nuestras pisadas; pisábamos señales de ellos, restos de su impronta hecho aviso de un pasado reciente, presagio de una primavera que todavía no se avistaba pero que nosotros cumplíamos la misión de anticiparla.

Vegetales secos con formas de hojas, crujientes al paso de nuestro cansino andar despreocupado y de zapatillas de goma topper. Y el colegio y los cigarrillos y la música rebelde y el beso… Todas esas cosas que nunca morían aunque después no estuviesen, aunque ese redondel de rayitas y agujas se empecinase nomás, en decirnos que la vuelta estaba por terminar.

De Pablo Diringuer

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos