Columna
Fecha de Publicación:
Adiós Qatar… Hola EE.UU, México y Canadá
Veremos si la jugada de Infantino y cia es una gran jugada o solo un “sueño americano”
Adiós Qatar… Hola EE.UU, México y Canadá

Pasados ya casi 30 días de la consagración argentina en Qatar (la tercera vez luego de Argentina 78 y México 86), podríamos decir que el último mundial fue el más original de la historia. Jugado en noviembre y diciembre (por las altas temperaturas) y no en junio y julio como fue y volverá a ser en 2026, desarrollado en un país con 0 tradición futbolística y con estadios parecidos a un gran lego que se arman y desarman en algunos casos… se vio una justa victoria argentina, con un equipo que fue de menor a mayor, claramente y por sobre todas las cosas, coronó el trabajo de un DT impensado como Lionel Scaloni.

El entrenador santafesino logró lo que no habían podido lograr desde Maradona hasta Sampaoli: armar un equipo con Messi y no, para Messi… error que cometieron todos los nombrados (quizá Sabella le había encontrado la vuelta en Brasil 2014) y que llevaron a decepciones grandes.

Argentina se impuso en casi todos los juegos en lo que respecta al dominio del juego. Así y todo en la final con Francia, a pesar del 2 a 0 inicial, se estuvo a punto de quedarse sin nada en el minuto 123, si no hubiera estado la pierna de Dibu Martínez. A los que tenemos más de 50 nos hizo acordar el tiro de Rensembrik en el palo en el minuto 89 en al final de 1978. Hubiera sido la gran decepción, pero la suerte jugó para nosotros. Como reza un viejo dicho: Dios es argentino.

En 2026, tendremos la acción en EE.UU, Canadá y México con otro mundial diferente en cuanto al desarrollo. Serán 48 seleccionados en 16 zonas de 3… un nuevo desafío que encara la FIFA y criticado por muchos actores.

Veremos si la jugada de Infantino y cia es una gran jugada o solo un “sueño americano”

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos