Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Setenta Balcones y Ninguna Flor
Setenta balcones hay en esta casa,/setenta balcones y ninguna flor./¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?/¿Odian el perfume, odian el color?
Setenta Balcones y Ninguna Flor

Se afirma que el edificio ubicado en Avenida Rivadavia 5896 es aquel al que Baldomero Fernández Moreno dedico su poema de Setenta Balcones y ninguna flor y se enumeran las razones de tal suposición:

  1. El edificio posee, del 1° al 7° piso, setenta balcones y, todavía, ninguna flor.
  2. En la época en que vivió el poeta era la única construcción de esa altura entre Caballito y Floresta.
  3. Fernández Moreno vivía por la zona y es que suponer que pasaba frente a la vivienda cuando tomaba el tranvía. La mitología popular atribuye también como fuente de inspiración del poeta el edificio ubicado en Avenida Corrientes y Pueyrredón.
Edificio de Av Rivadavia y Pueyredón

Sin embargo,  estas suposiciones corresponden más a la imaginación popular que a la realidad, ya que el poema, compuesto en 1917, fue inspirado por el edificio de Avenida Paseo de Julio- hoy Avenida del Libertado- y Avenida Callao, en las inmediaciones del entonces Parque Japonés.

En Memorias de Fernández Moreno (Vida  y desaparición de un médico), él mismo relata que, en compañía del amigo y poeta español Pedro Herreros, sentados de espaldas al rio, vieron un edificio y contaron efectivamente los setenta balcones del conocido poema.

En opinión de una de sus descendientes, en la gente la que ha elegido este o aquel edificio; la obra se ha desprendido de su autor, son sus dueños los que la leen, los que la recitan y reelabora, dando origen a este mito ciudadano, cualquiera podría ser el edificio con setenta balcones y “ninguna flor”.

Primitivo Parque Japonés – Av. Del Libertador Y Callao
Frente al mismo estuvo la casa original de los 70 balcones

Setenta Balcones y Ninguna Flor

Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?

La piedra desnuda de tristeza agobia,
¡Dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?

¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?

Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave…

¡Setenta balcones y ninguna flor!

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos