Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Fin de Fiesta
Novela de Beatriz Guido – Editorial Losada SA – 1958 – Película de Leopoldo Torre Nilsson - 1960
Fin de Fiesta

Una de las más valiosas revelaciones de la novela argentina de la segunda mitad del siglo XX.

Su libro La Casa del Ángel obtuvo el primer premio en un concurso de novelas y suscitó comentarios unánimemente elogiosos. Éxito semejante lograron La caída y El Incendio y Las Vísperas,  que fueron traducidas a numerosos idiomas.

En Fin de Fiesta, después de haber obtenido también amplia resonancia y haber dado lugar a una película, Beatriz Guido muestra una madurez y unas cualidades artísticas que la afianzan definitivamente en la línea que ya anunciaba en sus novelas anteriores.

Sin abandonar el tema de la adolescencia, centra su obra en Braceras, político-cacique de la localidad de Avellaneda, haciendo una disección satírica y mordaz de la sociedad contemporánea. Una sociedad donde el Riachuelo, límite entre la Capital y la Avellaneda del cacique, adquiere un valor de símbolo a lo largo de muchas de las páginas del libro.

Los personajes adolescentes, con sus sentimientos e inquietudes a veces tan contradictorios, quedan de tal manera supeditados a él. Pero, como en sus anteriores obras, sería vano intento tratar de describir sintéticamente la atmósfera peculiarísima de esta novela. Beatriz Guido, con un arte sutil ha sabido crear, dentro de un mundo por todos conocido, otro mundo personal, con un ambiente y unos personajes inolvidables.
Cristina Eseiza
Profesora en Letras -UBA – Escritora

Afiche de la Película Fin de Fiesta

Fin de Fiesta
Año: 1960
País: Argentina Argentina
Dirección: Leopoldo Torre Nilsson
Guion: Leopoldo Torre Nilsson, Ricardo Luna, Beatriz Guido. Novela: Beatriz Guido
Música: Juan Carlos Paz
Reparto: Arturo García Buhr, Lautaro Murúa, Graciela Borges, Leonardo Favio, Osvaldo Terranova, Elena Tritek, Lydia Lamaison, María Principito, Leda Zanda, Martha Murat, Emilio Guevara, Raúl Aubel, Idelma Carlo

Sinopsis
Durante la década infame, el nieto de un caudillo conservador de la Provincia de Buenos Aires se meterá en los asuntos de su abuelo y descubrirá un mundo de corrupción. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos