Costumbres
Fecha de Publicación:
El Baile del ‘Harlem Shake’ y la Mateada
En el caso de “Harlem Shake Mateada”, un grupo de amigos, con intereses compartidos, como ser filmar un cortometraje, se distienden
El Baile del ‘Harlem Shake’ y la Mateada

El Baile del ‘Harlem Shake’ y un Impasse para la Mateada

Es sabido que el mate, infusión que resulta del agrado a muchos de los habitantes nuestra nación, es también una de las mejores infusiones para la salud dado que, por presentar una rica composición química, favorece la actividad física y mental; y además de ser un rico en vitaminas del complejo vitamínico B, es un estimulante natural, además de reduce los triglicéridos y el colesterol malo, beneficiando la salud ósea y el funcionamiento del corazón. Así mismo, es el nombre que se le da al recipiente utilizado para cebar la infusión, o sea servir, ya preparada.

En términos generales, el mate es una bebida que se asemeja al té, que principalmente se consume en Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Investigaciones indican que es la infusión preferida de los residentes del Mercosur. Esta infusión está hecha de hojas de yerba mate, nombre de la hierba cuya denominación científica es “Ilex paraguariensis”, una planta nativa de las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay.

Reunirse a tomar mate es considerada una de las ceremonias sociales que nos invita, además de confraternizar, tener un momento reflexión y brindar un incentivo al intercambio de ideas.

El mate, “la mateada” abre un espacio de unión a individuos, grupose instituciones a fomentar el compromiso social y la solidaridad, que la mayoría de terapeutas aconseja para conseguir determinados objetivos; con lo que, simples tardes de mateada hasta grandes eventos, se convertían en terapia de grupo.

En el caso de “Harlem Shake Mateada”, un grupo de amigos, con intereses compartidos, como ser filmar un cortometraje, se distienden.  En el impasse ellos llevan algo que comparten; galletitas, termo, mate y bombilla. Y todo el mundo porta su paja de metal por donde se sorbe la bebida. La tradición es que se comparta un espacio entre amigos, mate de por medio.

El mate ayuda a socializar, acorta distancias, ayuda a intimar, distiende; representa el compartir, la unión y facilita la generación de vínculos genuinos, acortando distancias y alargando charlas.

Un estado del Brasil y tres países sudamericanos comparten, con sus ligeras diferencias en la hechura, la pasión por esta tradicional bebida; al punto que resulta ser la excusa perfecta para el encuentro.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te muestre su rostro, y permita que prosperes en todo, y que derrame sobre ti, muchas bendiciones de Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos