Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Levantar el Muerto
Hoy hacemos referencia, en sentido figurado, a la responsabilidad de un hecho ajeno que se nos ha endilgado sin tener que ver con él
Levantar el Muerto

En la Edad Media existía una ley que establecía que cuando, dentro de los límites de cualquier ciudad se encontraba el cuerpo de alguna persona fallecida en extrañas circunstancias, si no era posible determinar el autor del crimen, el pueblo estaba obligado a pagar una multa llamada homicidium u omecillo. Por ello, y con el objeto de evitar el pago de la multa, cada vez que ocurría un hecho semejante, los habitantes de esa ciudad se confabulaban para trasladar el cuerpo de la víctima a una ciudad vecina, de manera que la culpa recayera sobre sus habitantes, o sea, que ellos pagaran la multa.

Ahí nació la expresión cargar con o levantar el muerto, con la que hoy hacemos referencia, en sentido figurado, a la responsabilidad de un hecho ajeno que se nos ha endilgado sin tener que ver con él.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Del Diccionario del Buen Decir – Ediciones Ayui

Levantar un Muerto. Leng. Pop.: Pagar una deuda.

“El ingreso a la alta costura en la televisión ejerció un poder democratizador. A la dirección del programa también le convenía: íbamos con esos vestidos increíbles y claro la audiencia crecía. Llegué a levantar a un ‘muerto’ porque lo subí de cuatro a ocho puntos de rating, y con mi presencia hasta logré que alcance los diecisiete puntos un programa que tenía siete.”
Corte y Confesión  – Roberto Piazza  – Planeta – 2008

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos