Los argentinos empleamos muchos galicismos en nuestro hablar cotidiano. Con ello no arruinamos el idioma, como lo reflejó en varios versos un poeta lunfardo, Ibo Pelay, en su Diccionario lunfardo:
“Yo, a esa manga de atorrantes,
Que hablan inglés y francés,
Les haría ver quien es
El que lo arruina a Cervantes”.
¿Qué es un galicismo? “Galicismo” deriva del latín gallicus “francés”. El Diccionario de la lengua española lo define como “idiotismo propio de la lengua francesa”: esta primera acepción está excluida de los diccionarios de la comunidad idiomática francesa, posiblemente por su carácter menoscabante. No es superfluo señalar, al respecto, que para los miembros de la Real Academia Española las voces familiares también son “idiotismos”.
En una segunda acción es el “vocablo o giro de esta lengua (francesa) empleado en otra”.
Y, por último, en una tercera es el “empleo de vocablos o giros franceses en distintos idiomas”.
Brignolo compone Chiqué, en 1920. Arolas recala en Montmartre en 1921. Los elementos del amor tarifado- continua Gobello- comienzan a expresarse en Francés. Veamos los casos, seguidamente.
A – “Bacán” pasa a ser miché o miché (¿de monsieur señor?), “hombre que paga generosamente los favores de una mujer”.
B – “Griseta” La costurerita a la que alude Carriego se convierte en griseta (grisette “joven que tiene un oficio”)
C – “Cafishios” y “cara- lisas” se elevan a gigolós “mantenidos por una mujer”, “chulos”.
CH – “Chiqué” es producto del argot chiquer “mentir”, “simular”. Pero chiquer es también “mascar tabaco”. ¿Qué vinculo puede tener esto con “mentir”? Prosigue Gobello: dicen Lacassagne y Devaux: “El hecho de inflar una mejilla con la punta de la lengua como si se estuviera mascando tabaco indica que lo que se va a decir no debe tomarse en serio”. En el tengo de E. Cadicamo y G. Matos Rodríguez. Che, papuso, oí…leemos:
“Muñeca, muñequita que hablas con “seta”
y que con gracia posta batis ¨mishé¨,
Que con tus aspavientos de pandereta
sos la milonguerita de más ¨chiqu騔
D – “Biscuit”, de biscuit “bizcocho”, “galleta”. En el tango de Enrique Cadícamo y Luis Visca muñeca brava encontramos esa palabra y varias más, a saber:
“Che, madam, que parlás en francés
Y tirás el dinero a dos manos,
Que cenás con champán bien frapé
Y en el tango enredás tu ilusión…
Sos un biscuit de pestaña muy arquedas,
¡Muñeca brava, bien cotizada!
Sos del Trianón, del Trianón de Villa Crespo.
Che, vampiresa…. Juguete de ocasión”.
E – “Bulín”, de boulin “machinal”, “hueco”. Véase el tango de José y Luis Servidio y Celedonio Flores “El bulin de la calle Ayacucho”
“El bulín de la calle Ayacucho
Que en mis tiempos de rana alquilaba,
el bulín que la barra buscaba
pa’ caer por la noche a timbear”.
Y en los últimos versos:
“El bulín de la calle Ayacucho
Ha quedado mistongo y fulero…
Ya no se oye el cantor milonguero
Engrupido su musa entonar;”.
F – “Bagayo”, de badage “equipaje”. Carlos de la Pua en su poema “Los bueyes” escribió estos versos:
“Vinieron de Italia, tenían veinte años,
Con un bagayito por toda fortuna
Y sin aliviadas, entre desengaños,
Llegaron a viejos sin ventaja alguna”.
G -“Frapé o ”frappé” es derivado del frances frapper ¨frapear¨, ¨golpear¨. Se dice a menudo de las bebidas que llevan hielo picado, o bebida helada (v. el citado tango de Cadícamo y Visca).
H – “Chicana”, chicane ¨abusar de formalidades de la justicia¨.
I – “Embalar”, de emballer ¨partir a la carrera¨, como en el tango de Homero Manzi y Aníbal Troilo “Che, Bandoneón”:
“Y puedo confesarte la verdad,
copa a copa, pena a pena, tango a tango,
embalado en la locura
del alcohol y la amargura.”
J – “Forfai”, originado en forfait ¨al margen de la ley¨; se aplica también aquí, en la Argentina, en la jerga de los hipódromos, a los caballos inscriptos y luego retirados de la competencia. Yacaré dice en una poesía:
“Ciego, misho, forfai, águila, pato,
Sin un mango, viviendo el pechazo,
Estufan, fullería, rechivato,
La morfo procediendo del mangazo”
K – “Fané”, nacido en fané ¨marchitado¨, ¨arruinado¨,¨persona fea y ajada¨. En el tango de Enrique Santas Discepolo “Esta noche me emborracho”:
“Sola, fané, descangayada,
La vi esta madrugada
Salir de un cabaret…”
L – “Ragú”, de ragout ¨dieta¨, ¨apetito. Utilizo esta palabra Yacaré:
“El ragú faja a la mersa,
El mondongo está de araca…“
LL – “Biyuya”, de bijou ¨alhaja¨ (bijouterie ¨joyería¨). Álvaro Yunque la incluye en su libro Poesía Dialectal porteña.
M – “Cabaret” o “cabaré, de cabaret ¨taberna¨, ¨restaurante¨, aunque en la Argentina es, asimismo, algo más que eso. Ya hemos anotado esta palabra y agrego otra referencia literaria, engarzada en el tango de Miguel Buccino “Bailarín compadrito”:
“…pues causa tanta gloria
Y un poco triste y viejo
te ves en el espejo
del loco cabaret…”.
También, junto a otras palabras, en el tango de Manuel Romero y Enrique Delfino “Aquel Tapado de Armiño”
Aquel tapado de armiño,
todo forrado en lamé,
que tu cuerpito abrigaba
al salir del cabaret.
Cuando pasaste a mi lado,
prendida a aquel gigoló,
aquel tapado de armiño
¡cuánta pena me causó…!
Hay otros dos términos, gigoló, ya referenciado, y lamé, de lamé laminado
En otro tengo, “Acquaforte”, de Juan Carlos Marambio Catán (que fue Académico Correspondiente de nuestra institución) y Horacio Pettorossi:
“Es medianoche, el cabaret despierta,
muchas mujeres, flores y champan;”
N – “Dandy”, de dandy ¨dandi, ¨ presuntuoso¨ , ¨petimetre¨. Escribió Nicolás Olivari (que fue Académico Fundador de nuestra institución), en su libro “Mi Buenos Aires Querido”.
“Yo no veo en los barrios del Norte- y anoto su ausencia sentimental- al dandy anciano… en cuyo ojal lucía la roseta roja de la legión de Honor”.
Anoto que Lucio Demare, Agustín Irusta y Roberto Fugazot compusieron el tango “Dandy”.
Ñ – “Camelo”, de camelo ¨camelote¨, ¨tejido que se hacía con pelo de camello¨. “Camelo” es resumido así: “Farsa, trampa, engaño. Relatar algún suceso más allá de los limites ciertos, o presentarlo fastuosamente para llamar la atención. Aparentar o dar a entender lo que no es o no hay: ¨su enfermedad es puro cambio¨.”
O – “Melange”, de mélange ¨mezcla¨. Se usó en muchas letras y poemas lunfardos. La poesía más conocida es la del tango “Corrientes y Esmeralda”, de Celedonio Esteban Flores:
“Esquina porteña, tu rante canguela
Se hace una mélage de café, gin fizz”.
1 – “Popurri”, producido por pot-purri ¨mezcla¨.
2 – “Linyera”, de lingerie ¨lenceria¨, ¨conjunto de lienzos de distintos géneros, o lugar donde se venden¨.
3 – Hay dos palabras de designan bebidas alcohólicas muy difundidas en las letras tangueras: “champan”, de champagne, que ya mencione y cité, y “pipermin”, de peppermint, ¨menta¨, incluida en los versos de “Che, Papusa, oi….”, igualmente citados más arriba.
4 – El francés, del mismo modo, está presente en el vocabulario del turf. Me refiero a la gran cantidad de nombres de caballos, como Fascinateur ¨fascinador¨. Habitacle ¨habitáculo¨ y Franc Malevo ¨malevo franco.
5 – Además de los ya citados, se anuncian a continuación algunos nombres y títulos de letras:
– Ivette, tango de Pascual Contursi y Costa Roca;
– Lulú, en el tango Acquaforte, de Marambio Catán y Horacio Pettorossi;
– Margot, tango de C.E. Flores y Gardel – Razzano;
– Ninón, en el tango Che, Bandoneón, de Homero Manzi y Aníbal Troilo;
– París, en varios tangos: El Choclo, Anclao en Paris, etc.
– Francia, en el tango Silencio, de Pettorossi, Le Pera y Gardel:
“Un clarín se oye…Peligra la patria… y al grito de guerra los hombres se matan cubriendo de sangre los campos de Francia…”
– Montmartre: ver más arriba.
– Madame Ivonne, ib.
– Gauthier, Margarita
– Marne. Escribí en Así nacieron los tangos (nota sobre el libro de Francisco García Jiménez):
“Y, como ¨tierra querida¨ no vivió aislada del resto del mundo, el tengo ha sido asimismo vehículo para la memoración de circunstancias extranacionales, cuando no el drama de la guerra, como en el caso del tango Marne, que memora a uno de los acontecimientos más dramáticos de la primera guerra mundial, cuando los alemanes marcharon hacia París y los franceses impidieron heroicamente el cruce del río Marne, y los porteños del ámbito tanguero se contagiaban de la alegría de los francesitas que campeaban en la noche de la Reina del Plata”
P – Existen algunas expresiones que tienen muchas referencias y fueron citadas también por Alvaro Yunque en “La Poesía Dialectal Porteña”, como “mucho valabú con soda”.
“Valevu” Exceso de reverencia.// (…con soda). Alegria, farra. Originado en la costumbre francesa de expresar cortesía con ¨ ¿voulez vous?; ¿quiere usted?¨”
Q – El faubourg francés es nuestro ¨suburbio¨. “Anclao en París”, tengo de Enrique Cadicamo y Guillermo Barbieri contiene estos versos:
“Lejano Buenos Aires, que lindo que has de estar…
Ya van para diez años que me viste zarpar.
Aquí en este Montmartre, faubourg sentimental,
Yo siento que el recuerdo me clava su puñal…”
Otras denominaciones en francés próxima a este concepto son: environs ¨alrededores¨: entourage, entour ¨alrededores¨ y banlieu ¨suburbio¨, ¨arrabales¨.
Faubourg puede provenir del bajo latin foris burgum ¨fuera pueblo¨; pero puede ser que derive de fauxbourg ¨falso burgo¨, por estar situado en las afueras de la población.
R – “Franchute, ta” (derivado de francés más el sufijo despectivo ute).m. y f. despectivo vulgar. Apodo que se da al francés aquí y en España-
Existe la variante “franchute, cha”, que recoge Alberto Londres en “Le Chemin de Buenos Aires”, 1927 (13). “Franchute” es registrado también por Álvaro Yunque en el libro que mencioné.
“Afranchutar” es afrancesarse:
Milonguerita linda, papusa y breva,
Con ojos almendrados de pipermín,
De parla afranchutada, pinta maleva,
Y boca pecadora color carmín…”
Estos son versos del tango “Che, papusa, oi”,
a que aludí varias veces.
Comunicación Académica
Del señor Académico Correspondiente
en Bahía Blanca
Eduardo Giorlandini