Libros
Fecha de Publicación:
Historias con Hilván
Historias con Hilván – Ana María Caliyuri – 2023 - El prólogo de Julián Contreras y la ilustración de tapa de Tadeo Zavaleta de la Barra
Historias con Hilván

La autora Ana María Caliyuri expresa que este año aún sigue disfrutando con alegría por la segunda edición de la novela  «Los Rostros de la Verdad « y las distintas opiniones de los que la han leído. Más allá de eso, realizó una segunda novela, está terminada y en proceso de lectura por parte de una editorial, pero como eso demora y le encanta también escribir cuentos se le ocurrió compilar los cuentos que aún no habían visto la luz, y así nació Historias con Hilván.

Ana Caliyuri con el Escritor y Profesor Luis Holgado

Es un libro que tiene 17 cuentos breves, dos de ellos premiados: Historia en un Frasco que obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de la Sociedad de escritores Regionales La Plata/Brandsen 2022 y que le fuera entregado el citado premio el Presidente de la Sociedad de escritores ,el escritor y profesor Luis Holgado junto al Dr. Ernesto Kahan un reconocido médico y  apasionado defensor de la Paz,  quien recibió el premio Nobel de la Paz en 1985, como delegado de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear).

Otro de los cuentos que compone el libro Historias con hilván es el cuento Un Árbol que Florece, que fue finalista  en el Concurso del “Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires”, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que  la Sociedad de Escritores de la Provincia, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, organizaran y que fue parte de una Antología gestada por la  Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Periodismo y

Comunicación Social y la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata-EDULP, 2021.

Ana Caliyuri con el Dr. Ernesto Kahan

Los cuentos de Historias con Hilván abordan distintos géneros, un poco como desafío personal y otro poco para no ser encasillada como escritora. Siempre piensa que la literatura y escribir es un desafío diario. El prólogo lo realizó el escritor Julián Contreras y la ilustración de tapa el artista plástico Tadeo Zavaleta de la Barra.

Será presentado en la Feria del libro de este año de la ciudad de Tandil, y dice «me gusta participar de las Ferias del libro de nuestra ciudad, me parece mágico el encuentro entre el escritor y los lectores, una forma de cruzar el puente y abrazar ambos mundos»

Prólogo
Si hay un hilo conductor entre todos los relatos de este libro, es la persistencia de una búsqueda de sentido a las realidades avasallantes e inexplicables que nos circundan. Esto explica por qué Historias con Hilván se permite el lujo de volverse heterogéneo con las tramas que desarrolla, desde narraciones cargadas de una fuerte denuncia social a escenarios más amenos y costumbristas. Prefiero no delatar en detalle las virtudes que el lector sabrá reconocer en la diligente pluma de Caliyuri, pero sí advertir que este tapiz hecho de voces y tintas no opone resistencia a las agujas de nuestra curiosidad. El camino queda expedito de metáforas oscuras y estrategias ambiguas, porque la ambición de la autora es la transparencia. Tejer en palabras el pensamiento de cada personaje, que podría ser la sombra de un alma conocida en nuestro vecindario o nuestro pasado familiar. Solo queda contemplar la extensión de este lienzo literario y hallarnos en lo más íntimo de sus texturas, en la reflexión de sus personajes y en el asombro de sus desenlaces.
Julián Contreras  

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos