Columna
Fecha de Publicación:
El Chiqui Tapia “Hace los Deberes”
La FIFA exige que se nombre a los estadios por el nombre de la ciudad donde se encuentran
El Chiqui Tapia “Hace los Deberes”

El camino hacia el Mundial 2030 puede tener varios obstáculos para Claudio Tapia y la AFA. El hombre, de todas maneras, esté empecinado y su objetivo lo tiene claro: dar el puntapié inicial cuando comience la Copa del Mundo de 2030 y que sea en Argentina (compartido con Uruguay, Paraguay y Chile parece).

Y en su afán de conseguirlo, busca complacer en todo a Gianni Infantino, mandamás de la FIFA.

Para ponernos en tema: en febrero el seleccionado Sub 20 de nuestro país, comandado por Javier Mascherano, no tuvo un buen sudamericano y se quedó afuera del Mundial que se iba a jugar en Indonesia. Y aquí apareció el golpe de suerte y por un problema del gobierno musulmán indonesio con el Estado de Israel (cuya selección había clasificado), a la que no querían que participe, terminaron quedando descalificados. Argentina, con buenos reflejos se ofreció a organizarlo, a pesar de haberse quedado afuera y logró el beneficio de la FIFA.

Se designaron las sedes, se sorteó el torneo y todo marchaba sobre ruedas, hasta que surgió el problema en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. La FIFA exige que se nombre a los estadios por el nombre de la ciudad donde se encuentran. No solo el gobierno mendocino ( enfrentado políticamente al nacional ) lo hizo, sino que también osaron tapar el mapa de las Islas, lo que provocó la reacción de las agrupaciones de ex combatientes y la comunidad en general.

Finalmente dieron marcha atrás, pero el daño estaba hecho. No se puede jugar con sentimientos tan arraigados en nuestro pueblo, solo por cumplir un requisito ridículo de la FIFA.

En cuanto, al torneo, Argentina pasó caminando prácticamente la fase de grupos: Uzbekistán, Guatemala y Nueva Zelanda fueron muy débiles para nuestro combinado.

El tema fue en octavos: el rival, Nigeria, tenía otro potencial y en un partido que se definía en las áreas, los africanos acertaron y Argentina quedó afuera de “su” mundial, siendo un pequeño fracaso.

Lo que quedó en evidencia es la actitud de “consecuente” que adoptó la AFA, para seguir sumando puntos para el 2030. A tal punto que el fin de semana del 11/06/23 (ese día es la final del sub 20) no habrá futbol de la liga local, decisión que tomaron, antes de que Argentina quedara afuera, sumando otro desaguisado.

En fin, el Chiqui no tiene límites y veremos sus próximos pasos en busca de “su” Mundial.

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos