Semblanzas
Fecha de Publicación:
La Noche de San Juan
El fuego de San Juan, o La Noche de San Juan… Una tradición que se vive como una fiesta
La Noche de San Juan

El Fuego de San Juan, o La Noche de San Juan… Una Tradición que se Vive Como una Fiesta

Se trata de una festividad muy especial porque, en ella, esencialmente convergen esos ritos propios de las fiestas popularesdenuestros antecesores inmigrantes, junto al espíritu comunitario actual que, juntos, nos invitan a reflexionar en conjunto.

La Noche de San Juan es uno de esos rituales que se conmemoran en torno a esta festividad y especificando los diferentes días de celebración, y cuándo se lo debe hacer. Pero la noche de San Juan no solo se celebra en Argentina, sino que también en España y otros países como Dinamarca, Portugal, Finlandia, Suecia, además de otros de Sudamérica. Lo que sí queda claro es que entre ellas existe un elemento común, el fuego, que es lo tradicional y denominador corriente del festejo de ése día.

Con la llegada del solsticio de invierno en el cono sur, de verano en varias regiones de Europa, la celebración se realiza con la creación de grandes fogatas (piras), que tienen como fin, junto al calor del fuego, «darle fuerza a la luz» en el día más corto del año (sur), para celebrar la llegada del invierno. y el más largo del año para el hemisferio norte.

En el inicio del solsticio de invierno, la celebración se puede realizar encendiendo velas, como también decorando nuestras casas con plantas, además de la clásica hoguera (en la antigüedad, los romanos durante siete días celebraban con Saturnalia, en honor al dios Saturno).

En el caso del solsticio de verano, para los romanos el festival de la noche está dedicado al fuego y a las aguas, como también a la fecundidad, por ser la fecha del matrimonio entre Júpiter y Juno.

Esta noche mágica en todo el mundo se celebra de alguna manera en que, como una cosa en común, están siempre presentes dos elementos: el agua y el fuego… Los jóvenes prenden, de poder, grandes fogatas cerca del agua y varias veces saltan por encima de las llamas, ya que para ellos es su fiesta. Y todo tiene un porqué; con la simple observación del fuego en la medianoche, ya tiene una muy potente función purificadora; además de “espantar a los malos espíritus”. La quema de muñecos o papeles también es muy habitual para esta fecha y, así, podremos purificarnos para el resto del año y suprimir los malos pensamientos.

La noche de San Juan, independientemente del lugar, el origen, la fecha y tradición, está claro que se trata de momento de reunión, para comer, beber y divertirse junto a nuestras amistades y seres queridos; un momento para disfrutar de una fiesta en la que purificarnos y hacemos que el fuego se lleve todos nuestros pensamientos negativos y para prepararnos para lo bueno que vendrá más adelante. Como vemos, en un principio la noche de San Juan, no tenía carácter religioso, sino que se trataba de la celebración del solsticio de verano (entre el 20 y el 22 de junio).

Más adelante, esta fiesta se juntaría con la de la festividad religiosa de San Juan Bautista (24 de junio), con lo que tendría lugar un polémico debate, que ya data de varios años. Es evidente que el rito pagano fue disfrazado en el cristianismo… Para la cultura cristiana está San Juan, mientras que para los países eslavos (Caso de Rusia) se celebra el Ivan Kupala, antigua fiesta eslava (Kupalie) que estaba dedicada al dios pagano de los frutos de la Tierra, Kupala, simbolizando la unión del agua con el fuego, y se celebraba el Iván, nombre eslavo para Juan el Bautista.

Gracias a la vigencia de esta mítica y tradicional fiesta, e introduciéndonos un poco en la historia, podremos darnos cuenta que aún hoy, con todos los adelantos tecnológicos y ya adentrados en el uso de la Inteligencia Artificial, nuestra sociedad sigue siendo supersticiosa, al punto que confían en que su suerte mejorará para el futuro, incrementarán su energía positiva y vitalidad, con sólo celebrar la Noche de San Juan: Una fiesta o celebración cuyo origen asciende a algunas fiestas romanas y griegas, y posteriormente tomadas por el cristianismo.

En la Noche de San Juan, esa noche mágica del año, alrededor del mundo y a pesar del tiempo y/o de las dificultades, continúan los rituales y tradiciones que, dependiendo de la cultura del país, pueden parecer distintos, pero los más frecuentes son el bañarse en el mar y encender una fogata.

www.arte-online.net

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y muestre su rostro, y derrame sobre ti, muchas bendiciones de Salud, Paz, Amor, y Prosperidad.
Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos