Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
La Lucha Continúa
La Lucha Continúa - Juan Sasturain – Sudamericana - 2011
La Lucha  Continúa

Juan Sasturian arma la novela más capciosa y entretenida de los últimos diez años en una Buenos Aires saturada de gimnasios, locutorios y locales de tatuaje, con las huellas digitales de la liviandad y el progreso ensuciándole los bordes. Disfrazada de folletín modesto en el que todo se resigna para que la acción avance, La lucha continua es perfecta en su ritmo y su complejidad. Si la literatura nos gusta, no hay argumentos para dejarla pasar.

Para Pedro Pirovano que empezó con una señal equívoca -atajarle un penal al presidente- siguió de mal en peor.

El diputado Rugilio quiere institucionalizar el Día del Arquero con su complicidad, el contrato de Alemania tarda, la ex mujer exige que le prohíba a la hija adolescente el tatuaje, la joven amante llegará tarde o temprano. Para colmo, dos personajes irrumpen en la oficina.

Son Roperio y El Troglodita, ejemplos de un oficio en vías de extinción: luchadores de catch, integrantes de la troupe llamada anteriormente Gigantes en el Ring. No buscan el mítico Etchnike, vecino de Pirovano en un pasado no demasiado reciente. La realidad se ordena de otra manera. Es decir, se acorta para que todo corra peligro: el dragón del tatuaje del brazo de la hija termina convertido en un fax amenazador; en su paseo matinal por la Costanera Sur, Pirovano encuentra un bulto que no es otra cosa que un cadáver. Y cuando todo parece un callejón sin salida, el antihéroe con nombre de apóstol y apellido de hospital se va para arriba.

Una cúpula de la avenida de Mayo permite la escena que reúne los detalles más intrínsicos de la narrativa fantástica y la historieta de ciencia ficción en la Argentina: el encuentro de Subjuntivo y el Catcher. Una prosa con estilo propio y una ironía capaces de obligarnos a revisar por placer toda la literatura negra norteamericana son los recursos sonoramente evidentes.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos