Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
El Primero y Todos los Otros
Si bien hay muchos que lo consideran una virtud, llegar primero no es trascendental; sí lo es saber llegar
El Primero y Todos los Otros

¿Hasta qué punto resulta importante llegar el primero a la meta en una competencia en donde los más mortíferos y rápidos pilotos rivalizan encarnizadamente para llegar primero a la meta?

Hay una frase inmortalizada por el piloto de automovilismo argentino, don Juan Manuel Fangio, y penta campeón mundial: “Para llegar primero; primero hay que llegar”… Esta célebre frase es muy motivacional dado que podemos inferir en el concepto de que todos nuestros sueños se pueden llegar a hacer realidad, siempre y cuando tengamos el coraje de perseverar y perfeccionar nuestros intentos…

Si bien hay investigadores que creen que llegar primero, o temprano, o mismo llegar tarde no es más que un comportamiento psicológico, el ser primero tiene sus cosas buenas siempre que el objetivo no sea llegar toda costa en primer lugar; el objetivo debe ser llegar de manera lícita a la costa de la verdad.

Si bien hay muchos que lo consideran una virtud, llegar primero no es trascendental; sí lo es saber llegar y, si se gana un premio, un reconocimiento, ¡mejor!

En una reunión, alguien le preguntó a un joven de 18 años: ¿Qué lugar ocupa Jesús en tu vida?, La respuesta del joven sorprendió a quien le había preguntado: «Jesús está en todas partes de mi vida, el primer lugar, el último y en todas las demás».

¿Qué responderíamos si nos hicieran la misma pregunta? ¿Podemos al menos decir que Él ocupa el primer lugar?  ¿Qué no hacemos nada sin pedir Su permiso, Su consejo, Su bendición? ¿O tendremos el coraje de confesar que Jesús está lejos de nuestras prioridades?

Somos felices cuando Jesús camina siempre a nuestro lado. Somos sabios cuando decimos que no vamos a ningún lugar donde Cristo no pueda ir con nosotros.  Somos  prudentes cuando decidimos no salir o hacer algo  antes  de  saber  la respuesta de nuestro Señor y Salvador.

Cuando ignoramos a Jesús y actuamos de acuerdo con  nuestros propios pensamientos e intereses, es  casi  seguro  que  nos arrepentiremos de esa decisión y lamentaremos por  tan  gran error.

Si nunca te han preguntado esto, es bueno que te lo preguntes ahora: ¿Qué lugar ocupa Jesús en tu vida?

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que la vida te sonría y te permita prosperar en todo, y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos