Cancionero
Fecha de Publicación:
Garúa
Ahí solos, me hace escuchar un tango. La hora, la noche, los cigarrillos fumados, los tragos espirituosos, todo, puede decirse, hicieron la letra…
Garúa

Historias de un Tango
Hace años, en el fenecido cabaret de la calle Corrientes, Tibidabo, Aníbal Troilo, tenía la más aplaudida de las orquestas típicas, de la que en la actualidad quedan todavía algunos de aquellos valiosos elementos actuando junto a él. Aníbal Troilo- único caso que en vida entró milagrosamente en la categoría del mito (a pesar de que, según la aceptación del diccionario, milo es fábula, ficción, cosa inverosímil) y Aníbal Troilo no es nada de eso, porque ni es fábula, no ficción, ni cosa inverosímil. Es carne y hueso del tango, y sin embargo en un mito. Con este hombre del bandoneón compusimos puede decirse esa misma noche un gran tango…Mesa trasnochadora integrada constantemente por don José Razzano, José María Contursi- hijo del gran poeta del tango. Pascual Contursi, y como éste, poeta y autor de muchos éxitos-, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, César Vedani, Ángel D’Agostino y el siempre recordado vate, Carlos de la Púa. La masa estaba permanentemente reservada para nosotros. En un momento dado, Aníbal me saca de la mesa y vamos a una especie de buardilla de la trastienda. Ahí solos, me hace escuchar un tango. La hora, la noche, los cigarrillos fumados, los tragos espirituosos, todo, puede decirse, hicieron la letra… Llevé el borrador de lo que había tomado sobre el tema musical y, esa noche, de regreso a mi departamento, terminó en las primeras horas de la madrugada, el tango. Se titularía: “Garúa”…
Enrique Cadícamo – Panorama – Octubre 1967

Garúa

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
El viento trae un extraño lamento.
¡Parece un pozo de sombras la noche
y yo en la sombra camino muy lento!
Mientras tanto la garúa
se acentúa
con sus púas
en mi corazón…

En esta noche tan fría y tan mía
pensando siempre en lo mismo me abismo
y aunque quiera arrancarla,
desecharla
y olvidarla
la recuerdo más.

¡Garúa!
Solo y triste por la acera
va este corazón transido
con tristeza de tapera.

Sintiendo tu hielo,
porque aquella, con su olvido,
hoy le ha abierto una gotera.
¡Perdido!
Como un duende que en la sombra
más la busca y más la nombra…
Garúa… tristeza…
¡Hasta el cielo se ha puesto a llorar!

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
No se ve a nadie cruzar por la esquina.
Sobre la calle, la hilera de focos
lustra el asfalto con luz mortecina.
Y yo voy, como un descarte,
siempre solo,
siempre aparte,
recordándote.
Las gotas caen en el charco de mi alma
hasta los huesos calados y helados
y humillando este tormento
todavía pasa el viento
empujándome.

Tango – 1943
Música: Aníbal Troilo
Letra: Enrique Cadícamo

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos