Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
La Copa Quedó en Casa
En el Mundial de Tango 2023 Dos parejas porteñas y una rosarina, se alzaron con el Mundial de Tango en su vigésima edición
La Copa Quedó en Casa

En el Obelisco se llevó el cierre del Mundial de Tango 2023, organizado por el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que se caracterizó por celebrar los veinte años de su creación y la participación de más de seiscientas parejas del país y del mundo, marcando un récord absoluto desde su puesta en marcha. 

Luego de cinco horas de competencia entre unas  60 parejas que tuvieron la responsabilidad del cierre del evento, donde demostraron su calidad y arte en este baile tan sensual.

La competencia fue dividida en tres categorías;  Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, reservado para mayores de 55 años.

En la primera especialidad los ganadores fueron: Suyay Quiroga y Jhonny Carvajal  (ambos de CABA) y la restante  pareja triunfadora fueron, también porteña,: Bruna Estellita y Julián Sánchez. Mientras que dentro de los mayores los ganadores fueron Sergio Decrin y Sandra Leal, de Rosario. 

Además de los participantes de nuestro país, en la final también compitieron parejas de Japón, Indonesia, Corea del Sur, Italia, Rusia, Países Bajos, Armenia y Colombia.

Como siempre hubo números de altísima calidad, tocó el extraordinario Pepe Colángelo, cantaron Amelita Baltar y Raúl Lavié, entre muchos espectáculos de jerarquía que le dieron a la velada el marco de excelencia que lo ha convertido en una cita de importancia global para el 2×4. A tal punto que la anotación de parejas en la edición de este año, más 600, marcó un nuevo récord.

Como en todas las ediciones, la competencia estuvo presidida por un jurado de reconocida trayectoria internacional, que evaluará el abrazo, la musicalidad, el respeto por la circulación dentro de la pista y, sobre todo, la personalidad de la pareja y la actitud de los bailarines. En el caso del Tango Escenario, los jurados suelen tener en cuenta el vestuario, la obra elegida para bailar, la técnica, la teatralidad, y los principios y finales del baile. 

Este año participaron más de 650 parejas de 35 países: Argentina, Brasil, Italia, Chile, Japón, Rusia, Costa Rica, Ucrania, Colombia, India, Alemania, Estados Unidos, Portugal, Corea del Sur, Estonia, Singapur, Bolivia, China, México, Armenia, Tailandia, Turquía, Países Bajos, Uruguay, Noruega, Israel, Perú, Indonesia, Lituania, Francia, Túnez, Chipre, Bielorrusia y Finlandia compitieron las categorías Tango de Pista y Tango Escenario en esta edición de Tango BA Mundial. 

Argentina estuvo representada por bailarines de 40 ciudades de 18 provincias del país: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Misiones, Mendoza, Chaco, La Pampa, Salta, Santiago del Estero, Chubut, Tierra del Fuego. Tucumán, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Formosa, Santa Cruz y Jujuy. 

Ilustración Miguel Ángel Lucero – Corte y Quebrada – 2010
De la Serie
El Tango Un Sentimiento que se Baila

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
Romper el Chanchito

Romper el Chanchito

En mi niñez, alcanzaba con una lata de café, al que con la punta de una cuchilla se le hacía una ranura en la tapa. Generalmente colocaba monedas, y me gustaba sacudir la caja y sentir el tintinear de las monedas.
El Arte de la Culinaria
Desde México Chiles en Nogada

Desde México Chiles en Nogada

Los chiles en nogada habitualmente se cocinan en el mes de septiembre por ser esta la temporada de los chiles en nogada. Además, a este plato se lo identifica con la independencia de México porque lleva los colores de la bandera.
- Central -
Carlos Fuentealba: Una Muerte Absurda

Carlos Fuentealba: Una Muerte Absurda

Un uniformado dispara su pistola lanzagases a corta distancia sobre un automóvil que transportaba docentes, impactando en la cabeza del profesor de química Carlos Fuentealba, debido a la gravedad de las heridas fallece.
Ya fué
Autitos con Plastilina

Autitos con Plastilina

La masilla estaba prohibida porque la leyenda urbana en el piberío, decía que la masilla era más pesada que la plastilina; a igual volumen, el auto con masilla pesaba más, se afirmaba en tono inapelable.
Al Pie de la Letra
¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

¿Cómo Son Tus Letanías Sobre la Vida?

Muchas son las veces que juzgamos ser capaces de encontrar la seguridad que tanto necesitamos. Casi siempre no aceptamos la opinión de nadie y solo reconocemos nuestro error cuando no nos es posible aguantar las aflicciones y angustias.
Columnistas
Más Artículos