Anécdotas
Fecha de Publicación:
Fugacidad del Poder
El poder es gracioso. Cuando los poderosos salen de su contexto de fuerza sus símbolos majestuosos se desvanecen
Fugacidad del Poder
Juan Carlos I de la Casa Real Española www.lecturas.com

El poder es gracioso. Cuando los poderosos salen de su contexto de fuerza sus símbolos majestuosos se desvanecen. En noviembre del 2006 viajamos con dos colegas a Montevideo para participar en un seminario. Cuando ingresamos al ascensor, un personaje llamaba la atención tanto por su vestimenta como por su cara de sorpresa y actitud recelosa. Uno de mis colegas me hizo señas y cuando reparé en el personaje, parecía ser el rey Juan Carlos de España. Le dije “hola, rey”, respondió desconcertado “hola”. Le pregunte que cómo le parecía la ciudad y pronunció una frase gentil con acento ibérico. Cuando llegamos a la planta baja lo recibieron autoridades y también las escoltas que involuntariamente lo habían dejado en nuestras manos. El poder es frágil.
Perfil – 14-08-16 – “Fugacidad del Poder “por Jaime Duran Barba
*Profesor de la GWU, Miembro del Club Político Argentino

Jaime Rolando Durán Barba 
Ecuador, 5 de diciembre de 1947 es un consultor de imagen y asesor político ecuatoriano.

Biografía
Formó la empresa de asesoramiento político Informe Confidencial a fines de la década de 1970.1​ Durante los 90 fue asesor en Colombia del partido Alternativa Liberal de Pablo Escobar, debiendo abandonar el país tras el arresto de este.

Entre 1998 y 2000 fue secretario de la Administración Pública de Ecuador durante la presidencia de Jamil Mahuad quien meses después fue cesado de sus funciones en enero del 2000 y actualmente es prófugo de la justicia en su país por peculado.​

Trabajó en la campaña del empresario Álvaro Noboa para presidente de Ecuador.​

Manejó las campañas a jefe de gobierno y las campañas presidenciales de Mauricio Macri.​

Ha publicado varios libros como Los nuevos electores latinoamericanos y El arte de ganar. En su libro «El Arte de Ganar» Durán Barba fue señalado por impulsar campañas sucias y elogió sus propias estrategias recordando en sus tácticas en un capítulo de su libro donde declaró “En ocasiones, el ataque de un político fue tan brutal que su adversario se aniquiló psicológicamente, e incluso llegó al suicidio”.

En octubre de 2011, el apoderado del Frente para la Victoria, Juan Manuel Olmos, lo denunció ante la jueza federal con competencia electoral argentina María Servini de Cubría por un presunto delito electoral consistente en una campaña encubierta contra el candidato de ese frente, Daniel Filmus. La campaña habría consistido en llamados telefónicos automáticos con un mensaje vinculando falsamente al padre de Filmus con Sergio Schoklender.​ En septiembre de 2012, la Corte Suprema determinó que, por una cuestión de competencias, la causa debe pasar a la órbita de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires.8​ En la causa fueron indagados y procesados Duran Barba y sus socios. Por esa investigación fueron allanadas Tag Continental, Connectic SRL y Opinión Confidencial, la empresa creada a fines del 2008 por Rodrigo Lugones y Guillermo Garat, los dos alumnos predilectos del asesor estrella del PRO.

Se calcula que la gestión PRO les pagó más de 5 millones a estas empresas. La defensa de Duran Barba logró conseguir que la causa pasara a la Justicia porteña donde el Pro gobernaba; tras ello el caso ya no tuvo más avances ya que recayó en manos del fiscal interino García Berro, que fue ubicado al frente de la causa por Germán Garavano. Al mismo tiempo el fiscal de la causa; Martin Berro había sido designado por el PRO como jefe de los fiscales.

En 2013 fue muy criticado por ponderar las habilidades políticas de Adolf Hitler y Iósif Stalin en comparación con la de Hugo Chávez,​ aunque él dijo que «lo sacaron de contexto».​ A raíz de ello, Barba, principal asesor de Mauricio Macri, fue denunciado por «apología del delito» por el fiscal federal Guillermo Marijuan.​ Por el mismo hecho también fue denunciado ante el INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).

En 2014 colaboró con la campaña electoral del alcalde de Quito, Mauricio Rodas.[cita requerida]

En 2015 fue uno de los principales estrategas de la campaña presidencial de Mauricio Macri.15​

En 2015 fue nuevamente denunciado ante la Dirección Nacional Electoral en una denuncia por «difamación» contra el candidato del Frente para la Victoria; rival de Cambiemos que lidera Mauricio Macri, al que acusa de lanzar una «campaña sucia» al utilizar por las redes sociales fotografías e imágenes falsas para perjudicar la imagen de Scioli.»La campaña de difamación incluye fotos de catástrofes ocurridas en países de Centoamérica, ediciones de imágenes falsas de Daniel Scioli y de Karina Rabolini en lugares paradisíacos.16​

CONTINÚA LA BIOGRAFÍA EN:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Dur%C3%A1n_Barba

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos