Puntos de Vista
Fecha de Publicación:
¿Un Agujero Negro en el Cerebro?
El agujero negro de la corrupción; el agujero negro de la codicia que nunca se llena…
¿Un Agujero Negro en el Cerebro?

Podríamos definir a un hoyo negro, u agujero negro, a la “región en el espacio-tiempo en donde el campo gravitacional es tan grande que impide hasta que la luz escape al infinito”.

De manera simplificada, un agujero negro es lo que sucede cuando una estrella es tan grande que su fuerza de gravedad hace que toda la estrella se concentre en un cuerpo muchísimo más pequeño.

Podría decirse que un agujero negro es un enorme aspirador, que se encuentra situado en un punto determinado del espacio, y que “aspira” todo lo que se encuentra a su alrededor, dado que posee una alta fuerza gravitatoria… Es tan grande su potencia que, incluso, puede aspirar la luz.

Desde luego, y tal como su nombre lo indica, estos agujeros negros son negros, por lo que pueden verse en el espacio y, si bien son invisibles, su presencia puede detectada a partir de la aplicación de varias técnicas desarrolladas por científicos:

– Los astrónomos pueden calcular la masa de una parte del espacio gracias a la aplicación de distintos cálculos. Es así que, si se detectare una zona totalmente negra y con una masa superior a la de otro lugar, concluyen que hay un agujero negro.

– Como el agujero negro atrae todo a su paso. Los rayos luminosos del polvo cósmico que capta se puede detectar por algunos telescopios.

– Si un agujero negro pasa entre la Tierra y una estrella viva, la luz de esa estrella será desviada y tendremos la impresión que ese astro brilla aún más que de costumbre.

– Una estrella es siembre el centro de un sistema solar y todos los planetas giran alrededor de ese astro. Como el Sol es el centro de nuestro sistema solar. Cuando una estrella muere y se convierte en un agujero negro, los planetas que gravitan a su alrededor siguen girando. Si se observan planetas girando alrededor de “la nada” se deduce que ahí se encuentra un agujero negro.

El concepto actual de “agujero negro” puede asociarse a uno de los peores vicios capitales, la avaricia, que es el excesivo amor por la riqueza, por ese desmedido afán por el dinero, o por cualquier cosa que se desea.

El siguiente video nos muestra un ejemplo de esto… Black Hole.

https://youtu.be/k3NSHxiu66Q?feature=shared

Se trata de una producción cinematográfica británica y gira en torno a la codicia humana. La misma dura poco menos de 3 minutos.

El agujero negro de la corrupción; el agujero negro de la codicia que nunca se llena

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo; y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
Valerius ©

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos