Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
No Saber Ni “J”
Se dan las explicaciones de dos expresiones que tienen algo en común: se refieren a sendas letras de nuestro alfabeto
No Saber Ni “J”

No Saber ni “J” / Llamale “H”

Hemos reunido en esa página, las explicaciones de dos expresiones que tienen algo en común: se refieren a sendas letras de nuestro alfabeto. La letra H, en nuestro idioma, tenía un sonido fricativo laríngeo similar al de nuestra J, lo que hoy llamamos “hache aspirada”. Pero, luego del siglo XVI se hizo átona, lo que le provocó el menosprecio de la gente sencilla que comenzó a decir llamale hache como equivalente de da lo mismo.

La J, por su parte, es una letra proveniente de las lenguas primitivas de Medio Oriente cuyo tamaño la hacia la más pequeña de esos alfabetos. Además, en escritura hebrea, la iod (jota) participaba como rasgo inicial de todas las letras. De ahí que la expresión no saber ni jota alude a la extrema ignorancia de una persona en determinado tema
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos