Cancionero
Fecha de Publicación:
Para la Libertad
Diferenciar la Libertad de la Anarquía - José Eduardo Abadi: “Los seres humanos somos imperfectos, y eso es una suerte”
Para la Libertad

La libertad está ligada a la razón, a la convivencia, al límite, al crecimiento. Pero, sobre todo, la libertad es la mejor forma de convivir creando e imaginando. No tiene que ser la respuesta a una opresión, sino una manera de concebir la vida en comunidad.

Barrio de Once – CABA – 05-01-99

José Eduardo Abadi: “Los Seres Humanos Somos Imperfectos, y eso es una Suerte”
-La libertad es un bien preciado por la ciudadanía, y el Gobierno ha hecho de ella su bandera. Parte de la sociedad, sin embargo, siente una especie de vértigo. ¿Podría haber riesgo de una suerte de “sobredosis” de libertad?

-Hay que diferenciar la libertad de la anarquía, porque muchos creen que la libertad es no tener noción de los límites ni de lo que es posible o imposible; también, olvidar que hay un “otro” además de uno. Si se piensa a la libertad como una suerte de desenfreno loco, es un error. La libertad está ligada a la razón, a la convivencia, al límite, al crecimiento. Pero, sobre todo, la libertad es la mejor forma de convivir creando e imaginando. No tiene que ser la respuesta a una opresión, sino una manera de concebir la vida en comunidad. Suponer que eso es igual a la anulación total de los límites es una ingenuidad.

La Nación – 30-12-24 – Por Inés Beato Vassolo – Reportaje a José Eduardo Abadi: “Los Seres Humanos Somos Imperfectos, y eso es una Suerte”

https://www.lanacion.com.ar/ideas/jose-eduardo-abadi-los-seres-humanos-somos-imperfectos-y-eso-es-una-suerte-nid30122023/

Andrea Reyes – Aún Tengo la Vida – X – 30-10-20

Para la Libertad

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo
Para la libertad, mis ojos y mis manos
Como un árbol carnal, generoso y cautivo
Doy a los cirujanos
Para la libertad siento más corazones
Que arenas en mi pecho, dan espumas mis venas
Y entro en los hospitales, y entro en los algodones
Como en las azucenas

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan
Ella pondrá dos piedras de futura mirada
Y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
En la carne talada

Retoñarán aladas de savia sin otoño
Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado que retoño
Aún tengo la vida

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo
Para la libertad, mis ojos y mis manos
Como un árbol carnal, generoso y cautivo
Doy a los cirujanos

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan
Ella pondrá dos piedras de futura mirada
Y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
En la carne talada

Retoñarán aladas de savia sin otoño
Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado que retoño
Aún tengo la vida, aún tengo la vida

Fuente: LyricFind
Compositores: Juan Manuel Serrat Teresa / Miguel Hernández Gilabert
Letra de Para la libertad © Universal Music Publishing Group

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos