Columna
Fecha de Publicación:
El Autismo, el Arte y el Acompañamiento Terapéutico
Aunque no todas las personas con autismo tienen habilidades artísticas excepcionales, muchas tienen un gran talento y pasión por el arte
El Autismo, el Arte y el Acompañamiento Terapéutico

El autismo y el arte están relacionados de distintas maneras. Aunque no todas las personas con autismo tienen habilidades artísticas excepcionales, muchas tienen un gran talento y pasión por el arte. De hecho, las personas con autismo tienden a ser más creativas y originales en sus pensamientos y acciones.

El arte puede ser una forma de comunicación y expresión para las personas con autismo que tienen dificultades para comunicarse verbalmente. A través del arte, pueden expresar sus emociones, pensamientos e ideas de una manera no verbal y más accesible.

Utilizar el arte como herramienta terapéutica puede ayudar a mejorar la comunicación, la coordinación motora, la concentración y la autoestima.

El arte como medio principal de expresión y comunicación puede ayudar a los niños con autismo a explorar, aprender, expresarse, divertirse y relacionarse con los demás. Además, el arte puede favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas, sociales y emocionales en ls personas con autismo en general.

Algunas actividades artísticas que se pueden realizar son:
– Pintura con los dedos: Para la pintura con los dedos se les da a los niños varios colores diferentes de pinturas lavables y una pizarra o papel blanco. Se pueden usar los dedos para crear formas, dibujos o letras con las pinturas. Esta actividad estimula la creatividad, la motricidad fina y el sentido del tacto.

– Marcadores borrables secos: Se puede montar una pizarra sobre la pared y darles varios colores de marcadores borrables secos. Los niños pueden dibujar o escribir lo que quieran en la pizarra, y luego borrarlo con un paño o una esponja. Esta actividad fomenta la expresión, la atención y la memoria.

– Arcilla: Se les puede proporcionar arcilla de diferentes colores y texturas, y dejar que la moldeen con sus manos o con herramientas como palillos, rodillos o moldes. Se pueden crear figuras, animales, letras o lo que se les ocurra con la arcilla. Esta actividad mejora la imaginación, la coordinación y el sentido del tacto.

– Jarras agitables: Se pueden llenar jarras transparentes con agua, aceite, colorante alimentario, purpurina, lentejuelas o cualquier otro material que sea llamativo y seguro. Se cierran bien las jarras y se da para que las agiten y observen cómo se mueven los materiales dentro. Esta actividad estimula la curiosidad, la vista y el oído.

– Objetos de arte de todos los días: Se pueden usar objetos cotidianos como botones, tapones, palillos, rollos de papel higiénico o cajas de cartón para crear obras de arte originales. Se pueden pintar, recortar, pegar o ensamblar estos objetos de diferentes maneras, creando figuras, esculturas o paisajes. Esta actividad desarrolla la imaginación, el reciclaje y la motricidad, lo importante es adaptar las actividades a las características y preferencias de cada niño, y acompañarlo en el proceso de expresión artística. El arte puede ser una forma maravillosa de ayudar a los niños con autismo a crecer y desarrollarse.

El Acompañante Terapéutico Como Guía
El acompañante terapéutico es un profesional que brinda apoyo y asistencia a las personas con autismo y otras discapacidades, en el ámbito social y familiar. Su rol es ayudar a la persona con autismo a desarrollar sus habilidades, potenciar su autonomía, favorecer su integración y mejorar su calidad de vida.

El acompañante terapéutico puede ayudar a la expresión del arte en personas con autismo de varias maneras, por ejemplo:

•Acompañando en las actividades artísticas, siguiendo su iniciativa y ritmo, y ofreciéndole apoyo y refuerzo positivo.
•Estimulando la creatividad y la imaginación, ofreciéndole materiales y recursos variados y adaptados a sus intereses y capacidades.
•Fomentando la comunicación y la interacción, utilizando el arte como un medio para expresar sus emociones, pensamientos y deseos, y para compartirlos con los demás.
•Enseñando habilidades sociales y emocionales, como reconocer y regular sus emociones, respetar las normas, compartir, cooperar, etc., a través del arte.
•Orientando y asesorando a la familia, brindándole información, recursos y estrategias para facilitar la convivencia y el bienestar familiar para valorar y celebrar las expresiones artísticas.
•El acompañante terapéutico puede ser una figura muy beneficiosa para las personas con autismo que quieren o necesitan expresarse a través del arte, ya que les ofrece un espacio de confianza, seguridad y afecto donde pueden crecer y desarrollarse. Además, el acompañante terapéutico puede contribuir a prevenir o reducir las conductas disruptivas o desafiantes que pueden presentar algunas personas con autismo, como las rabietas, la agresividad o el aislamiento.

Lic. Sergio Saliche – Psicólogo M.N 25.353
E-Mail: consultas@institutoredba.com.ar
Teléfonos: 4962-3492 / 4963-7259
WhatsApp: 1128386292 / 1127976753

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos