Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Qué se Espera de un Docente?
Me falta mucho por aprender, al igual que Sócrates sostengo, “sólo sé que no se nada” por eso sigo curioseando y aprendiendo día a día
¿Qué se Espera de un Docente?

Ser parte de la vida de otra persona, aunque sea unos meses enseñando, puede ser la diferencia entre odiar/amar Matemática, desarrollar pensamiento crítico o ser capaz de escuchar al otro intentando aprender desde el disenso. O todo ello.

REFLEXION: ¿Qué se Espera de un Docente?
Hoy me preguntaba, ¿soy lo que esperan?

Y a esta no tan simple pregunta, la comencé a desmenuzar, ¿quiénes esperan algo de mí y que esperan?

¿Quiénes? , padres, alumnos, directivos, otras autoridades,…, ¿y qué esperan de mí?

Los alumnos esperan entender, sobre todo Matemática, y aprobar. Los padres esperan que escuche, oriente, enseñe, contenga y sobre todo, que apruebe a su hijo.

Los directivos esperan que no falte, que no llegue tarde, que no cree conflictos con padres, docentes y alumnos. Mientras que las autoridades superiores, nivel ministerial, que seamos formadores de ciudadanos.

Y yo, ¿Qué espero ser como docente?

En mi caso, pienso que soy como la mayoría, espero ser un factor de cambio, un acompañante en la conformación del proyecto individual y social de cada uno de mis alumnos. Un motivo de reflexión para las decisiones a tomar, un ser que escucha, tiende la mano, presta el hombro, abre su corazón para que ellos puedan encontrar refugio, un sitial de algunas certezas (el esfuerzo vale la pena), la búsqueda constante y permanente del conocimiento, …, y eso solo por mencionar algunos aspectos de mi trabajo.

Ser parte de la vida de otra persona, aunque sea unos meses enseñando, puede ser la diferencia entre odiar/amar Matemática, desarrollar pensamiento crítico o ser capaz de escuchar al otro intentando aprender desde el disenso. O todo ello.

Me defino como una luchadora utópica que ama a las personas, que sueña con que todos los jóvenes tengan la oportunidad de  aprender y que juntos logremos hacer de este mundo un lugar pacifico, solidario, respetuoso para brindarle la mano al que lo necesite.

No sé si cumplo con los deseos de los otros, el mío, ser factor de cambio, todavía lo sigo intentando a pesar de tener más de cuarenta años en la docencia.

Me falta mucho por aprender, al igual que Sócrates sostengo, “sólo sé que no se nada” por eso sigo curioseando y aprendiendo día a día.

Temas
Comentarios
Anécdotas
Fui Pichuco

Fui Pichuco

“A usted, en esto... en esto, le va a ir que ni se imagina! ¡Ni se imagina! Usted en este negocio va a ser un misil. Pero tenga cuidado con dos enemigos. Por un lado, la envidia de los demás. Y por el otro, su propio engrupe. No se la vaya a creer”.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores. Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. De construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”.
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Columnistas
Más Artículos