Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Un  Programa  de Trabajo… Hacer y Callar
Muchas veces pasamos días, meses y años diciendo que somos buenas personas, pero, nunca brillamos como luz del mundo
Un  Programa  de Trabajo… Hacer y Callar

Yo no querría avergonzarme, no quiero tornarme piedra, no quiero fingir que soy buena persona. Yo estoy vivo, y quiero regocijarme de felicidad, quiero impartir todo de maravilloso que he recibido de la vida.  Y, en tu caso,  ¿Estás  vivo  o  ya estás petrificado?

Un  Programa  de Trabajo… Hacer y Callar
¿Qué hemos hecho nosotros durante nuestra caminata por la vida? ¿Cuál ha sido nuestro propósito espiritual?  ¿En que hemos  empeñado los talentos que hemos recibimos?

¿Cuántas de estas muestras de amor al prójimo realizas en tu día a día?

Muchas veces pasamos días, meses y años diciendo  que  somos buenas personas, pero, nunca brillamos como luz del mundo. ¿Cómo es nuestro despertar si nos encontramos frente a un delicioso desayuno realizado con amor para nosotros.

Cuando nos invitan a una  reunión empresaria, aceptamos con mucho gusto. Cuando nos  convidan  a un «paseo misionero»,  somos  los  primeros  a  decir  «sí».

Cuando nos buscan para un paseo para comer helado, una  noche  de pizza, una  cena  de  enamorados, exultamos  de  goce  y decimos: «Sí, sí, sí». Cuando, rumbo nuestro trabajo, con respeto nos saludan y, ya en el mismo, algún colega reconoce nuestro esfuerzo y nos felicita en público, respondemos con honestidad y alegría nuestra felicidad.

Pero, no todo es así; cuando somos  convocados  para  un día comunitario en cualquier lugar o bien en la plaza principal, estamos  ocupados, estamos cansados; buscamos excusas como que el día está muy caluroso, está lloviendo, o decimos que tenemos otros compromisos… Nuestras vidas espirituales están petrificadas,   nuestros corazones  están  petrificados;  nuestra lámpara  está  sin aceite,  apagada, nuestra vida está petrificada… Y es así que nuestra vida se torna triste y no podemos ser llamados «buenas personas».

Yo no querría avergonzarme, no quiero tornarme piedra, no quiero fingir que soy buena persona.

Yo estoy vivo, y quiero regocijarme de felicidad, quiero impartir todo de maravilloso que he recibido de la vida.  Y, en tu caso,  ¿Estás  vivo  o  ya estás petrificado?

 Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos