Piedra Libre
Fecha de Publicación:
Vacunarse Contra la Gripe
La Importancia de Vacunarse Contra la Gripe – Ayuda a Evitar Males Mayores y Cubrirse en Salud
Vacunarse Contra la Gripe

Para evitar estas consecuencias, en 2011 la cartera sanitaria nacional incorporó la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de reducir las complicaciones y la mortalidad por gripe en nuestro país.

La Importancia de Vacunarse Contra la Gripe
La gripe, también conocida como influenza, es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies contaminados con estas secreciones.

Los síntomas de la enfermedad suelen aparecer a las 48 horas de efectuado o contagio y son fiebre mayor a 38 °C, tos, congestión nasal dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar general.

Si ben a mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede causar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

Caras y Caretas – Julio 2012

Para evitar estas consecuencias, en 2011 la cartera sanitaria nacional incorporó la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de reducir las complicaciones y la mortalidad por gripe en nuestro país. Esta medida se adoptó tras la exitosa estrategia de inmunización que el Ministerio de Salud de la Nación implementó en 2010 y que logró una cobertura del 93,4 por ciento, permitiendo disminuir la circulación del virus A (H1N1) que produjera la pandemia de Influenza de 2009.

Para el año 2012, el Estado nacional adquirió y distribuyó en todas las provincias del país un total de 7 millones de dosis para inmunizar a la población objetivo. La vacuna trivalente -que protege contra las cepas de influenza A H1N1. A H3N2 y B-, es gratuita y obligatoria para los trabajadores de la salud; las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación; las mujeres que tiene bebes menores de 6 meses; los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive; los niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardiacas, renales diabetes, obesidad mórbida) y los mayores de 65 años- estos dos últimos grupos con receta médica.

Caras y Caretas – Agosto 2013

Además de la aplicación de la vacuna antigripal para los grupos de riesgo, el Ministerio de Salud recomienda lavarse las manos con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz con el ángulo interno del codo al toser, y ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en los ambientes cerrados como medidas fáciles y efectivas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias como la gripe.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos