Piedra Libre
Fecha de Publicación:
Vacunarse Contra la Gripe
La Importancia de Vacunarse Contra la Gripe – Ayuda a Evitar Males Mayores y Cubrirse en Salud
Vacunarse Contra la Gripe

Para evitar estas consecuencias, en 2011 la cartera sanitaria nacional incorporó la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de reducir las complicaciones y la mortalidad por gripe en nuestro país.

La Importancia de Vacunarse Contra la Gripe
La gripe, también conocida como influenza, es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies contaminados con estas secreciones.

Los síntomas de la enfermedad suelen aparecer a las 48 horas de efectuado o contagio y son fiebre mayor a 38 °C, tos, congestión nasal dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar general.

Si ben a mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede causar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

Caras y Caretas – Julio 2012

Para evitar estas consecuencias, en 2011 la cartera sanitaria nacional incorporó la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de reducir las complicaciones y la mortalidad por gripe en nuestro país. Esta medida se adoptó tras la exitosa estrategia de inmunización que el Ministerio de Salud de la Nación implementó en 2010 y que logró una cobertura del 93,4 por ciento, permitiendo disminuir la circulación del virus A (H1N1) que produjera la pandemia de Influenza de 2009.

Para el año 2012, el Estado nacional adquirió y distribuyó en todas las provincias del país un total de 7 millones de dosis para inmunizar a la población objetivo. La vacuna trivalente -que protege contra las cepas de influenza A H1N1. A H3N2 y B-, es gratuita y obligatoria para los trabajadores de la salud; las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación; las mujeres que tiene bebes menores de 6 meses; los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive; los niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardiacas, renales diabetes, obesidad mórbida) y los mayores de 65 años- estos dos últimos grupos con receta médica.

Caras y Caretas – Agosto 2013

Además de la aplicación de la vacuna antigripal para los grupos de riesgo, el Ministerio de Salud recomienda lavarse las manos con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz con el ángulo interno del codo al toser, y ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en los ambientes cerrados como medidas fáciles y efectivas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias como la gripe.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Los Homónimos

Los Homónimos

Justo Salvador concluyó, por esas pruebas fotográficas, que el homónimo era un ser abandonado de la mano de Dios o algo así. No pensaba dejarlo en esa condición. Ambos pertenecían al mismo pueblo, quizá eran familiares, sin saberlo.
Al Pie de la Letra
Biblioteca en Casa

Biblioteca en Casa

Es bibliotecario de profesión. Su labor le permite comprender mejor los libros. Considera que aumenta nuestro conocimiento y le proporciona tranquilidad. Construyó una biblioteca con unos quinientos ejemplares en su casa y creó "Biblioteca en casa".
Literatura Iberoamericana
La Vida Sin Libertad

La Vida Sin Libertad

Seamos sembradores de esperanzas y de felicidad; tengamos objetivos nobles, altruistas y de superación. Seamos ejemplo y promotores de actitudes positivas… Demos ejemplo con nuestros actos; no es suficiente con predicar y enseñar.
Reflexiones de un Nuevo Día
La Variable “Tiempo”

La Variable “Tiempo”

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades. Valora el tiempo para educar para la Paz.
- Central -
Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
Columnistas
Más Artículos