Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Cambiemos el Mundo…
Antes de influir sobre los otros debemos hacerlo con nosotros mismos conociendo nuestras necesidades y las de los otros
Cambiemos el Mundo…

Sera importante desarrollar la autocrÍtica para luego desarrollar empatía y como decía al principio propongo es cambiar el “mundo interior” para luego continuar transformando el “mundo exterior”. Es el camino para… “educar para la Paz”.

“Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a sí mismo” dijo Sócrates, pero… ¿es posible?

Desde luego que SI.

Lo que propongo es cambiar el “mundo interior” para luego continuar transformando el “mundo exterior”.

Pensemos en nuestros obstáculos:

● No escuchar al otro
● Suponer
● Prejuzgar

Ury[1] considera que el mayor obstáculo al que nos enfrentamos, “somos nosotros mismos”.

Antes de influir sobre los otros debemos hacerlo con nosotros mismos conociendo nuestras necesidades y las de los otros.

Parece una tarea difícil, y, ¿por dónde empezar?

Sugiero estos simples consejos:

● Conocerse. Determinar nuestras necesidades e intereses.
● Responsabilizarse de nuestros errores
● Dejar de lado el pasado
● Vivir el presente.
● Prestar atención a las necesidades e intereses del otro.

Pensemos en este proceso:

En este proceso YO reconozco lo que necesito, escucho lo que el OTRO necesita, AMBOS satisfacemos nuestras necesidades (acordamos), por lo que CAMBIAMOS JUNTOS.

Entonces…

 Lo que buscamos mejorar las relaciones

● Personales
● Laborales
● Comunitaria
● Familiares
● Otros escenarios

¿Por qué debo empezar conmigo y luego seguir con los otros?

Este paso previo me permite observar:

Que son más lo que tenemos en común: necesidades, emociones, sentimientos, pensamientos, deseos, etc.

Sera importante desarrollar la autocrÍtica para luego desarrollar empatía y como decía al principio propongo es cambiar el “mundo interior” para luego continuar transformando el “mundo exterior”

Es nuestro camino para… “educar para la Paz”


[1] URY FISCHER Si De Acuerdo Como Negociar Sin Ceder –

Temas
Comentarios
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
Tribuna Inclusiva
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Entre Caminos y Estrategias
Porque Internacionalizar tu Empresa

Porque Internacionalizar tu Empresa

Internacionalizar tu empresa es una aventura que requiere visión, preparación y coraje. Pero los beneficios son enormes. Si eres emprendedor y sueñas en grande, este camino puede llevarte a lugares que nunca imaginaste.
Identidades
El Tigrero Justo Almirón

El Tigrero Justo Almirón

Almada lo recibe con aparente cordialidad, pero le codicia la mujer. Hace público su propósito de quitársela. Se produce la inevitable y feroz pelea. Almada es muerto. Almirón se convierte en “El Tigrero”, capitán de los bandidos de la sierra.
Columnistas
Más Artículos