Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
La Parte del León
El dicho tiene origen en una fábula del Esopo, que La Fontaine versificó en el siglo XVII
La Parte del León

Es común oír que alguien se lleva la parte del león cuando obtiene el mayor beneficio en una empresa de la que varios participan. El dicho tiene origen en una fábula del Esopo, que La Fontaine versificó en el siglo XVII. El toro, la cabra y la oveja se asocian con el león para procurarse alimento. Cazan un cervatillo y el león se hace cargo del reparto. Divide la presa en cuatro  y dispone: “Para mí es la primera, porque me corresponde. Esta otra me la llevo por ser el más valiente. Y la tercera, como premio a mi destreza”. Cuando llega el turno de la cuarta – la mayor y más tentadora- los otros se aprestan a tomarla. Pero el león ruge: “¡Ésa es mía!” y la arrebata de un zarpazo. “¿Por qué? ¡Porque soy el león!”, les contesta a sus famélicos socios.

La frase “la parte del león” designa hoy la porción mejor que alguien arroga. De puro prepotente. O porque ha sabido fijar de antemano cláusulas que le otorgan casi todo. Y que por algo se llaman leoninas.
Tres Mil Historias de Frases y Palabras que Decimos a Cada Rato – Héctor Zimmerman – 1999 – Aguilar

La Parte del León
Año: 1978
País: Argentina
Dirección: Adolfo Aristarain
Guion: Adolfo Aristarain
Reparto: Julio De Grazia – Luisina Brando – Fernanda Mistral – Beba Bidart – Lidia Catalano – Julio Chávez – Patricio Contreras – Ulises Dumont
Género Thriller. Drama | Crimen. Robos & Atracos. Neo-noir

Sinopsis
Historia de un hombre común y corriente que, por casualidad, toma posesión del dinero que fue robado de un banco, creyendo que así podrá solucionar todos sus problemas. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos