Conociendo la Cuba Literaria
Fecha de Publicación:
La Cultura no Debe Morir
Los poetas Eryuris Zamora Arredondo, Daisy Oramas de Castro y Alicia M. García, nos comparten algunos de sus trabajos
La Cultura no Debe Morir

La cultura no debe morir. Ya sea en adaptaciones teatrales, ensayos literarios, en la obra original de cada escritor, contando historias, en sus ficciones, o dando rienda suelta a sus fantasías,  en donde el protagonista transita por su éxtasis.

Texto

La cultura no debe morir. Ya sea en adaptaciones teatrales, ensayos literarios, en la obra original de cada escritor, contando historias, en sus ficciones, o dando rienda suelta a sus fantasías,  en donde el protagonista transita por su éxtasis.

Por Claudio Valerio

La cultura no debe morir. Ya sea en adaptaciones teatrales, ensayos literarios, en la obra original de cada escritor, contando historias, en sus ficciones, o dando rienda suelta a sus fantasías,  en donde el protagonista transita por su éxtasis

Dado por un amor intenso, o bien porque sufre un grave accidente y que, al recobra el conocimiento, se encuentra  en una casa apartada y en la que vive una misteriosa aventura… La cultura se hace presente; sea antes o después, ella crece.

Los escritores dan vida a cada uno de sus personajes. Los escritores tienen que luchar por su vida, por su subsistencia… Que sus piernas no estén rotas; que les permitan avanzar, aún de pasar por terribles dolores.


Los poetas cubanos Eryuris  Zamora   Arredondo, Daisy Oramas de Castro y Alicia M. García, nos comparten algunos de sus trabajos.

La Oscuridad del Alma

Daisy Oramas de Castro 

Hay un deseo reprimido
Que ocupa nuestra mente
Un deseo indefinido
Que nos convierte en dementes
Mientras miramos al cielo
Buscando la claridad 
Y encontramos el sosiego 
A pesar de la maldad 
Que en otros tiempos no fue
Tan evidente y mordaz
Pero hoy se ha hecho soez 
Y nos revela quizás 
Que la vida es tan corta
Para sentir tanto miedo
Que entrar en la oscuridad 
Es darle luz sin piedad
A los demonios del ruedo.

Viviré en tu Pensamiento 

Alicia M. García 

Espero que me recuerdes
cada día de tu vida…
Viví por mucho tiempo 
de tu mano asida.

Eché fuera el orgullo,
te entregué sin medida
puro amor, lealtad…
nunca te ocasioné una herida.

Fui paciente mucho tiempo, 
entendí tus mil razones
y guardé en mi corazón 
muy calladas emociones.

Ni siquiera mi mirada
insinuaba delatarte… 
Te conocí muy tarde
y solamente te amaba.

Sin pedirte nada a cambio
te entregué todo mi ser,
los más puros sentimientos… 
Me llegaste a enceguecer.

Se ha ido corriendo el tiempo 
y los años voy perdiendo, 
hoy me siento decepcionada,
no tengo remordimientos. 

He puesto freno a la historia, 
nunca debió comenzar…
Con dolor profundo me marcho…
¡Tú nunca me olvidarás!

Pasión Inmortal

Dr. Eryuris  Zamora   Arredondo

Rolar tus labios besar es evocar,
es un cantar de libertad
cual ruiseñor risueño,
es un penacho de algodón
con un rosal de ensueño,
es un planeta extinto a navegar.

Poderte ardiente abrazar
es mitigar,
es horadar tempestad
hilando perlas de hielo,
es un sonar de aullido a extinto silencio,
es retoñar desiertos vivos de humedad.

Febril me auxilio a tu mar sin preguntar,
si naufragara a millar
remara islotes hibiernos,
eximo esquivo tropelando averno,
ligero me convite a caminar.

Recalo un pecho de amar a vibrar,
de inmortal frisar
en un renuevo,
limerente abrigo tu majestuoso cuerpo,
transformas lo prohibido en un manjar.

Temas
Comentarios
- Central -
La Guerra de Malvinas

La Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982 a las 0,30 comienza el desembarco de “comandos “ argentinos en Malvinas. En nuestro país la alegría era indescriptible, ya que la recuperación de las islas es una causa nacional que abarca muchas generaciones.
Lunfardo
Atorro

Atorro

De origen incierto. Sobre este término, se creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad.
Paredes de Canto
Lo Quiero Ya

Lo Quiero Ya

“Los Violadores, Los Redonditos de Ricota y Sumo, de quien se pone en duda su cualidad subterránea, dice que ni la heroína, ni la ginebra, ni las fans, ni Europa, ni la fama, ni el poder han logrado destruirlo. Ni siquiera la filosofía.
Tradiciones
Betinotti: El Último Payador

Betinotti: El Último Payador

Acodados en el despacho de bebidas o alrededor de la mesa reseros y cuarteadores transforman la charla en respetuoso silencio, acompañados por gruesos vasos de grapa y vino negro. Todos son hombres de frontera.
Cánticos Populares
“Paz, Pan y Trabajo”

“Paz, Pan y Trabajo”

La conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder. Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero su suerte estaba sellada.
Columnistas
Más Artículos